Nuevo centro especializado en adicciones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de marzo (AlmomentoMX).- La Secretaría de Salud acerca servicios de tratamiento integral en adicciones, apegados a evidencia científica, después de que el Secretario de Salud, José Narro Robles, inauguró un Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Atizapán de Zaragoza, un municipio que por sus características sociodemográficas, se considera con alto riesgo de consumo de drogas en el Estado de México, de acuerdo con estudios de CIJ realizados en 2016.

Acompañado del presidente del Patronato Nacional de CIJ, Roberto Tapia Conyer; la fundadora de CIJ y vicepresidenta vitalicia del Patronato Nacional, Kena Moreno, y la directora general de CIJ, Carmen Fernández Cáceres, entre otros, el Secretario de Salud recorrió las instalaciones del inmueble, que cada año atenderá a 68 mil personas, 67 mil en acciones de prevención y 800 en tratamiento.

Durante el recorrido, Narro Robles dialogó con el personal del CIJ, quien informó que este espacio brinda servicios de respuesta inmediata para prevenir el consumo de drogas entre niños y jóvenes de 10 a 17 años de edad, y proporciona atención a pacientes con problemas de adicción al tabaco, alcohol y drogas ilícitas.

Su programa de prevención se basa en reforzar estilos de vida saludable, fortalecer competencias para rechazar la oferta de drogas y promover la participación comunitaria en la prevención del consumo.

El tratamiento para los pacientes es brindado por un equipo interdisciplinario de profesionales, entre médicos, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y enfermeros o enfermeras, quienes de manera conjunta elaboran el diagnóstico completo y el plan terapéutico a seguir.

Dicho plan contempla diversas modalidades de tratamiento: medico-farmacológico, psicológico y social, en forma individual, grupal y familiar.

Cabe señalar que de los 117 CIJ distribuidos en la República Mexicana, 11 se ubican en el Estado de México, de los cuales nueve son de prevención y tratamiento y dos de hospitalización.

Respecto al consumo alguna vez en la vida de drogas ilegales, entre 2008 y 2016 se registró un aumento de 4.6 a 9.7 por ciento; una tendencia similar se identificó en el caso del uso de mariguana, que pasó de 3.9 a 9 por ciento.

En cuanto al alcohol, 6.9% de la población (11.7%, hombres; y 2.5%, mujeres) presenta un consumo consuetudinario, y 2.2 por ciento (3.3%, hombres; y 1.1%, mujeres) un uso diario.

Además, 2.3 millones de mexiquenses son fumadores actuales (586 mil mujeres, 1.8 millones de hombres, entre población de 12 a 65 años): 794 mil fuman diariamente y 1.6 millones fuman de forma ocasional.

Entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento a CIJ en la entidad, las drogas ilícitas de mayor consumo son la mariguana (86.1%), los inhalables (38.6%) y la cocaína (37.1%).

Después de la inauguración, el Secretario Narro Robles presidió la Primera Reunión Ordinaria 2018 de la Junta de Gobierno de los Centros de Integración Juvenil.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.