Avanza la privatización a marchas forzadas: Dolores Padierna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de marzo (AlmomentoMX).- A nueve meses para que termine la administración de Enrique Peña Nieto, la consigna es echar la casa por la ventana, privatizar lo más que se pueda. No importa a quién se le venda, ni en los términos y condiciones de la oferta, lo fundamental es entregar lo más que se pueda al sector privado. Es el último jalón para hacer irreversible la reforma energética que abrió el petróleo y la electricidad a la inversión extranjera, señaló la senadora Dolores Padierna Luna.

Indicó que el principal objetivo del gobierno saliente no fue sacar a México del subdesarrollo, sino abrir el sector energético al capital extranjero.

“El gobierno ha ordenado a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) que acelere las licitaciones de contratos, que  incluya el mayor número de áreas y que no sea tan exigente con los concursantes. En enero concluyó la ronda 2.4 y las rondas 3.1 y 3.2 estaban es proceso. Hace unos días, la Secretaria de Energía empujó a la CNH a sacar a toda prisa otra ronda, la 3.3. Cabe destacar que las dos primeras incluyen la mayor cantidad de contratos de que se tenga memoria: 35 y 37 contratos respectivamente”, agregó.

Señaló que la Ronda  3.3 incluye 9 bloques pero algunos son de shale gas, es decir, el gobierno lanzó una convocatoria permitiendo el fracking sin tener resuelto el problema de la regulación, el uso del agua y la resistencia de las comunidades.

Por otra parte, dijo, que el gobierno le ha ordenado a Pemex que acelere la cesión de sus mejores asignaciones a petroleras privadas, es decir, para que firme la mayor cantidad de farmouts antes del 1 de diciembre.

“Durante su participación en un foro petrolero llevado a cabo en Houston, Texas, el director de Pemex, Carlos Treviño aseguró que uno de los objetivos de Pemex es firmar los contratos antes del cambio de administración. La meta es celebrar siete contratos para dejar en manos privadas la operación de campos petroleros ubicados al sur del país, seguramente los más ricos en petróleo para “llamar la atención de los inversionistas”. Por el lado de la refinación Pemex espera celebrar un contrato de asociación con Mitsui para modernizar la refinería de Tula. Treviño no aclaró si Pemex cedería las operaciones a la empresa japonesa”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Más agua, menos peso!: LabDO

La falta de agua en el organismo puede producir lipólisis, que consiste en la descomposición de triglicéridos (grasa almacenada) para generar energía, toda vez que en condiciones de deshidratación, el cuerpo encuentra más dificultad para acceder a su reserva lipídica y tiende a utilizar carbohidratos como fuente principal, lo que limita la quema de grasa.

Javier May busca acuerdos en seguridad con Veracruz y Campeche

Vamos a fortalecernos más en la región, todos juntos: Chiapas, Tabasco y Veracruz, y sin duda alguna después también lo haremos con Campeche: Javier May.

En junio de 2026 primera flotilla de vehículos Olinia

Roberto Capuano expone proyecto Olinia

La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informan traslado de 26 reos a Estados Unidos

Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.