Investigan el uso de nanotubos para atacar enfermedades como el cáncer cerebral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 08 de marzo (AlMomentoMX).- Investigadores del Instituto Potosino de  Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) en coordinación con investigadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, llevan a cabo un exhaustivo proyecto donde conjuntan la ciencia y la tecnología para poder atacar enfermedades que más afectan a los mexicanos como lo es el cáncer.

El proyecto se enfoca en nanotubos de carbono, que podrían introducir en el torrente sanguíneo medicamentos específicos, pues en la superficie del nanotubo se colocarían moléculas como fármacos, que una vez introducidos en el organismo actuarían irradiando y atacando las células cancerosas.

De ser efectiva la etapa de investigación, este avance serviría para la biomedicina, pues hasta el momento, “Uno de los resultados preliminares de la investigación que se está haciendo ya salió publicada, y es la posibilidad de usar nanotubos para curar enfermedades, en específico cáncer en el cerebro”, aseguró Emilio Muñoz Sandoval, doctor en física por la UNAM y los Países Bajos.

El investigador asegura que se trata de un cilindro, “como una hoja de papel enrollada en forma de tubo. Este tipo de material, es decir del tamaño de 10 a la menos 9 metros (una mil millonésima parte de un metro), la estamos utilizando para poner moléculas en ellos, para que la ciencia médica la pueda usar posteriormente”, explica el investigador del IPICYT.

La nanotecnología se define como el campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas. Para tener una idea de lo que estamos hablando, la medida nano equivale a 70 mil veces menos que la espesura de un cabello.

Emilio Muñoz agregó que la Nanociencia y la Nanotecnología debe verse como una rama multidisciplinaria y complementaria para lograr resultados exitosos, ya que puede generar recursos humanos de investigación, formadores de científicos, médicos, a fin de que la nanociencia mexicana pueda competir a nivel internacional.

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cerca de 40 competidores se han registrado a la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva

Hasta el momento han registrado su participación cerca de 40 competidores de estados como Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México y Chiapas.

México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma Chapingo

Las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.

Entregan el IV informe de Gobierno de Layda Sansores en el Congreso de Campeche

Se destacó que este informe es un testimonio del compromiso inquebrantable de servir con honestidad, transparencia y justicia social.

SEP y autoridades educativas estatales acuerdan 10 puntos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana: Mario Delgado

Además de fortalecer e impulsar las estrategias prioritarias de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientadas a convertir a las escuelas en espacios naturales para la promoción de hábitos saludables y la prevención de adicciones, destacó. Gracias a las Jornadas de Salud, primero en su tipo en el país, se cuenta con el expediente escolar digital de cada niña y niño intervenido: Zoé Robledo, director general del IMSS