Piden diputados a Sedesol pagar cada mes pensión a adultos mayores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero (AlmomentoMX).-El diputado Germán Ralis Cumplido (Movimiento Ciudadano) urgió al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a modificar el periodo de entrega de recursos del Programa Pensión para Adultos Mayores, para que el pago sea mensual y no bimestral, como actualmente sucede.

En un punto de acuerdo, turnado a la Comisión de Desarrollo Social para dictamen, el legislador argumentó que “la entrega del recurso se opaca por malas prácticas administrativas, ya que en lugar de depositarse puntualmente cada 60 días, tarda en promedio 75 días para cobrarse”.

Ello complica las condiciones económicas de las personas de la tercera edad beneficiarias de este programa y la tardanza en la entrega es un obstáculo para su administración, debido a que 35 por ciento de los mayores de 60 años viven en situación de pobreza y nueve por ciento sufre pobreza extrema; por esas razones, “la puntualidad del recurso es fundamental”, afirmó.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano señaló que los beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores suman actualmente más de 5.5 millones, por lo que “urge que el poco recurso con el que se apoya a los mexicanos de la tercera edad, goce de una entrega mensual, puntual y logren cubrir sus necesidades básicas de alimento”.

Explicó que el programa existe desde 2007, y sólo apoyaba a los adultos mayores de 70 años, quienes recibían 500 pesos mensuales. En 2013 se extendió la cobertura para incluir a las personas a partir de los 65 años, entregándoles 580 pesos al mes, mismos que son acumulados y entregados cada dos meses; es decir, mil 160 pesos, con la finalidad de contribuir a garantizar la seguridad alimentaria de esta población.

Sin embargo, esos 19 pesos que reciben cada día son insuficientes para adquirir algunos productos de la canasta básica por el alza en los precios; ya son cuatro años consecutivos que la pensión que reciben los adultos mayores no presenta ningún aumento, a pesar de la inflación del país, equivalente a una caída de 14 por ciento en términos reales respecto al nivel de 2014.

Ralis Cumplido refirió que desde 2014 el monto de la pensión mantiene el mismo monto, mientras el poder adquisitivo desde hace cuatro años ha mermado, debido a que el costo de la canasta básica se incrementa cada mes.

Los adultos mayores de 65 años dependen, en gran medida, de los apoyos gubernamentales al no contar con ingresos mínimos necesarios o seguridad social; sin embargo, el Estado no destina recursos suficientes para lograrlo, pese a que la Constitución consagra que toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad y debe garantizarse.

Asimismo, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, establece la obligatoriedad de asegurarles su acceso a los satisfactores necesarios como alimento, bienes, servicios y condiciones humanas o materiales para su atención integral.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mujer es asesinada por su ex pareja en Ticul, Yucatán

Una mujer falleció en la colonia Electricistas, en Ticul, luego de ser atacada presuntamente por su ex pareja sentimental con un arma blanca. 

Conoce las propiedades de los boxeadores mexicanos mejor pagados

Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.