Gane quien gane la presidencia, se debe garantizar la continuación de la reforma energética: CCE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero (AlmomentoMX).- Es necesario que cualquier candidato que llegue a la presidencia continúe con la implementación de la reforma energética que liberó el mercado mexicano, además de respetar las licitaciones petroleras ya concedidas, consideró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Lo que debemos esperar, en caso de que López Obrador gane las elecciones, es que respete las decisiones del Estado mexicano, y estas son poner en licitación, firmas de contratos. Una vez firmados se tiene que dar garantía de que se cumplirán por la parte mexicana, y de la otra parte también”, señaló Juan Pablo Castañón, presidente del CCE.

Ayer, Alfonso Romo, asesor de Negocios del candidato a la presidencia por Morena, Andrés Manuel López Obrador, dijo, en entrevista con Bloomberg que el político tabasqueño considera que las licitaciones petroleras derivadas de la reforma energética de 2013 son benéficas para el país, y que de llegar a la presidencia, las respetaría.

“Dar certeza a las inversiones es lo que conviene para mostrar al mundo que México es un país serio, que sostiene sus tratados y compromisos”, dijo el representante de la cúpula empresarial mexicana.

Calificadoras e instituciones financieras internacionales han referido que para generar certidumbre a los inversionistas y confianza en los mercados, es necesario que quien gane, independientemente de su partido, garantice la continuación de las reformas estructurales.

Revertir la implementación de políticas y reformas afectaría negativamente el sentimiento comercial y de consumo, el gasto de inversión, además puede perjudicar la consolidación fiscal, advirtió Samar Maziad, vicepresidenta de la calificadora Moody´s en un análisis a inicios de febrero.

Si López Obrador llega a la presidencia, lo que tiene que verse es si continúa con las rondas para seguir asignando contratos, dijo Luis Miguel Labardini, experto en el sector energético y socio de Marcos y Asociados. No obstante, admitió que lo expresado por Romo es positivo para ofrecer estabilidad a los mercados en este momento.

“A los países no les interesa quién gane, las empresas de Estados Unidos, de la Unión Europea, Rusia han señalado que lo que les importa es que se respeten las condiciones para invertir en el mercado energético mexicano”, comentó por su parte Ramsés Pech, analista de la industria energética.

En la entrevista, Romo también expresó que la construcción de dos refinerías que propone el candidato presidencial por Morena pueden ser a través de asociaciones público privadas.

La participación de privados en el desarrollo de refinerías, ayudaría a replantear la ubicación de estas, más acorde a las necesidades del mercado, pues en la actualidad los dos proyectos que plantea el candidato son inviables, y no atenderían las demandas reales de los mexicanos, consideró Pech.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.