En Valle de México, 45% de los traslados son en transporte público

Fecha:

Diariamente se realizan 35 millones de viajes en la ZM de la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero (AlMomentoMX).-  En la Ciudad de México y el área conurbada se realizan casi 35 millones de viajes entre semana, de los cuales 45 por ciento son en transporte público, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Microbús y combis, los más utilizados.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Origen-Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EOD) 2017, el trabajo y el estudio concentran la tercera parte del propósito de los viajes.

De los desplazamientos que son para trabajar, 27.4 por ciento tiene una duración de más de una hora y hasta dos horas, siendo el transporte colectivo el principal modo de transporte que se utiliza para ello, con 45.2 puntos porcentuales.

Microbuses y combis, entre los medios más usados.Según la hora de inicio de los viajes, 4.4 millones de ellos se realizan entre las 7:00 y las 7:59 horas; por la tarde, entre las 18:00 y 18:59 horas se da el mayor número de retornos al hogar, con 2.4 millones de recorridos.

Además de los horarios, hay al menos cinco zonas que congregan los principales destinos de viaje. En primer lugar está el Centro, después la zona de Chapultepec-Polanco, le sigue Buenavista-Reforma, la colonia Del Valle y La Condesa.

El presidente del INEGI, Julio Santaella Castell, comentó que el problema de la movilidad cotidiana en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es un factor que incide en la calidad de vida de la población, en el desarrollo económico de las ciudades y en el medio ambiente.

Otros de los principales resultados de la EOD, resaltó que en un día entre semana, en la ZMVM se realizan 34.56 millones de viajes, la mayor parte de los cuales (23.41 millones de viajes) se efectúan utilizado un medio de transporte (público, privado o bicicleta), y 11.15 millones de viajes se realizan exclusivamente caminando.

Santaella Castell precisó que la mayor parte de estos 35 millones de viajes, 45 por ciento del total (15 millones de viajes), se realiza a través del transporte público.

De este tipo de transporte, el medio utilizado con más frecuencia es microbús o combi con 74.1 por ciento, es decir, 11.5 millones de viajes, en los cuales se transportan en un día alrededor de seis millones de personas.

El segundo lugar entre el transporte público más utilizado lo ocupa el Metro, con 4.4 millones de viajes diarios (28.7  por ciento), seguido del taxi de sitio, calle o aplicación con 1.6 millones de viajes (10.5), Metrobús o Mexibús (7.1), autobús suburbano (5.8), autobús RTP o M1 (2.6), mototaxi (1.8) y otro tipo (3.5).

Apuntó que se realizan 6.6 millones de viajes en automóvil en un día entre semana, en los que en el 90.5% de los casos el conductor viajaba solo o con una persona más. Es decir, 9 de cada 10 coches que vemos circulando lo hacen con dos ocupantes o menos.

Santaella Castell indicó que un número importante de personas tiene que desplazarse e invertir una gran cantidad de tiempo para poder llegar a su destino, por lo que el objetivo de esta encuesta es obtener información que permita conocer distintas características de la movilidad cotidiana de los habitantes de la ZMVM.

El funcionario precisó que la ZMVM está integrada por las 16 demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, 59 municipios conurbados del Estado de México y un municipio del Estado de Hidalgo (Tizayuca).

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.