México debe evitar firmar tratados comerciales hasta saber el resultado del proceso electoral: Dolores Padierna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero (AlmomentoMX).- México no debe aprobar ningún otro tratado comercial, concretamente el TPP 11, hasta no ver cuál es el resultado de las elecciones en nuestro país, sugirió la senadora Dolores Padierna Luna.

“Nadie puede imponerle a otro gobierno tratados de esta naturaleza, debemos evitar mayores males a la economía mexicana. Lo ideal es fortalecer el mercado interno, sin descuidar el mercado exterior. Es necesario visualizar y poner el énfasis en el mercado interno, en la reindustrialización del país, en recuperar todas las industrias que se han perdido  con el TLCAN,  en generar empleos, el fortalecimiento de los salarios para generar una dinámica económica endógena que permita tener un crecimiento, pero lo que más nos importa es que a través del mercado interno pueda ser un segundo pivote para despegar el crecimiento económico de nuestro país”, planteó.

Padierna Luna consideró que con la salida de Estados Unidos, el TPP, perdió toda su fuerza y pareciera que hay poca comprensión de los resultados para México.

La también integrante de la Comisión de Comercio del Senado informó que el TPP significaba un mercado potencial de 816 millones de personas, representaba el 36% del PIB a nivel mundial, el 25% de las exportaciones y el 34% de las importaciones y se preveía mantener vigente el TLCAN, además del TPP, pero llegó Trump a la presidencia de Estados Unidos firmó un decreto para salirse del TPP y en la práctica el TPP quedó cancelado.

Ahora, dijo la senadora, el mercado se reduce a través de la salida de Estados Unidos, “el mercado del TPP se reduce a 500 millones de personas, ya solo representará el 13% del Producto Interno Bruto mundial, el 13% de las exportaciones y el 14% de las importaciones, realmente, solamente se le cambia el nombre por CPTPP, Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico”

“La enorme dependencia de nuestra economía con respecto a la economía de Estados Unidos es cada día mayor. Cuando Estados Unidos decide disminuir sus exportaciones o cuando nos imponen aranceles, violando las reglas de libre comercio, por ejemplo ahora con las lavadoras y las celdas solares o cuando hacen estratagemas de disminuir los impuestos a las empresas norteamericanas con la finalidad de llevarse las importaciones de México o cuando aumentan a cada rato medio punto de la tasa de interés y todo eso tiene efectos económicos hacia nuestra economía muy graves, es decir, el comercio exterior mexicano es muy vulnerable a lo que pasa en Estados Unidos y México ha hecho muy poco, casi nada, por mitigar esta vulnerabilidad a pesar de tener múltiples tratados comerciales con otros países”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se espera que 8 millones de videos deepfake circulen en línea para finales de 2025

El Test de Turing cumple 75 años: ahora son los humanos quienes deben probarse a sí mismos. A medida que la IA supera la imitación, la prueba de humanidad surge como la base de la confianza digital.

No es ficción, es estadística: El drama y la comedia lideran la lista de series canceladas en 5 años de plataformas de streaming

La plataforma de streaming que más cancelaciones ha realizado es HBO Max con el 26.9%., de acuerdo con datos recabados por Spoiler. Apple TV+ es la plataforma que menos cancela proyectos con un porcentaje de 4.9%.

Ejército de Israel intercepta a la flotilla que lleva ayuda a Gaza

El Ejército de Israel interceptó la Global Sumud Flotilla, que aglutina a más de 40 barcos con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza.

Septiembre cerró con 17 mujeres asesinadas en Michoacán

Enfrentamiento en Morelia deja dos policías heridos y tres detenidos