Presentan avances grupos especializados de la FGJEM en la atención de la alerta de género

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 16 de febrero (AlmomentoMX).-  El Grupo Especializado de Revisión de Expedientes y Carpetas de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), ha logrado la reactivación de 25 investigaciones en materia de homicidios dolosos de mujeres y feminicidios que se realizaron entre 2005 y junio de 2015, para llevarlas a cabo con perspectiva de género.

Un total de nueve ministerios públicos que han sido capacitados internacionalmente en materia de derechos humanos y perspectiva de género trabajan en la revisión de los casos.

En la mesa interdisciplinaria de atención de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, Javier Silva, Ministerio Público Coordinador del Grupo, explicó que han logrado crear una base de datos en la cual se clasificaron nombres, edades, estado civil, datos de los probables responsables, datos de las escenas del crimen y las diligencias y dictámenes faltantes.

Con ello, se determinó reactivar 25 investigaciones para buscar que fueran considerados y juzgados con perspectiva de género.

Con base en ese trabajo, actualmente se han reactivado dos averiguaciones previas, las cuales ya cuentan con una consignación y en cinco más ya se han conseguido órdenes de aprehensión que están pendientes de cumplimentar.

En 10 expedientes se llevan a cabo nuevas diligencias para poder judicializarlos y en ocho se obtuvieron nuevos datos de prueba para realizar las imputaciones correspondientes.

“El grupo especializado se ha concretado a realizar la revisión de esos expedientes y verificar que en las diferentes fiscalías regionales y de homicidios se estén realizando dichas diligencias.

“Se ha podido lograr que estos 25 expedientes sean reactivados en sus investigaciones y estén debidamente integrados los mismos”, explicó Javier SIlva.

En tanto, la Unidad de Análisis y Contexto colabora con ésta y todas las áreas de la Fiscalía con el fin de apoyar en las investigaciones ministeriales, aportando una perspectiva del entorno y las circunstancias en las que ocurre la violencia de género y feminicida.

Con base en el análisis de casos específicos, esta Unidad construye informes de contexto, informes criminológicos y recomendaciones globales y específicas.

“La unidad de análisis está hecha para identificar en un espacio y en un tiempo cuál es el fenómeno criminológico en un momento y en un entorno”, detalló Dilcya García, Fiscal Central de Atención a Delitos vinculados a la Violencia de Género.

Actualmente analizan 20 casos señalados por colectivos, ONGs y el Observatorio Ciudadano del Feminicidio como casos prioritarios, y apoyan diariamente a los ministerios público y fiscales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.

Confirma SRE que Correos de México suspenderá temporalmente envíos de paquetes a Estados Unidos

La Cancillería del Gobierno de Estados Unidos, a través de la Orden Ejecutiva 14324, suspendió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares, exención conocida como “de minimis”.