Coyoacán se llena de Sabores y Artesanías del Mundo con este Festival

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero (AlMomentoMX).- Será el próximo 2 de marzo cuando inicie la 5ª Edición del Festival Sabores y Artesanías del Mundo, un evento que reúne a los representantes de varios países para compartir sus tradiciones y costumbres a través de la gastronomía, arte, música, ropa y accesorios, todos en un mismo lugar, el Museo Nacional de Culturas Populares.

Los países invitados son Turquía, Rusia, Arabia, Egipto, Líbano, Marruecos, Nigeria, Senegal, Bélgica, Holanda, México, España, Argentina, India, Venezuela, Panamá, Argelia, Colombia, Grecia, Ecuador, Chile y Honduras, entre otros países y como invitado especial, Haití y su ballet nacional dentro del programa artístico cultural diseñado como parte integral de este festival.

Este es un evento organizado por PROEXPO, que tendrá una duración de tres días, para finalizar el domingo 4 de marzo en este sitio emblemático y representativo de la Ciudad de México.

Habrá bailes, danzas y otras expresiones artísticas que podrás disfrutar en compañía de familiares y amigos de forma gratuita.

El Museo Nacional de Culturas Populares se encuentra en Av. Miguel Hidalgo #289, Coyoacán, Centro.

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.