Detienen a policías de Veracruz vinculados con desapariciones forzadas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de febrero (AlMomentoMX).- Como parte del operativo denominado “Tiro de Gracia”, la Fiscalía General de Veracruz  arrancó una serie de detenciones de policías estatales que serán juzgados por el delito de desaparición forzada, ocurridos durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa y cuando Arturo Bermúdez -hoy ambos en prisión-, era jefe policiaco.

Foto: Proceso

La noche de este miércoles fue detenido el exdirector general de la Fuerza Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, Roberto González Meza, su arresto ocurrió en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Con su arribo al penal de Pacho Viejo, policías ministeriales confirmaron la detención de otros doce policías estatales a su cargo, acusados de al menos 15  desapariciones forzadas.

A través de un comunicado, la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo, informó que después de una revisión médica, el acusado “fue entregado a policías ministeriales de la Fiscalía General de Veracruz, para ser llevado ante la autoridad que lo requiere”.

González Meza estuvo al frente de la Fuerza Civil durante la gestión de Arturo Bermúdez Zurita como director de la SSP, quien también enfrenta un proceso por tráfico de influencias y abuso de autoridad.

Bermúdez Zurita, ya en prisión desde finales del 2016, también ha sido incluido en la carpeta de investigación que juzgará a González Meza por el delito de “desaparición forzada”.

El otro mando policiaco requerido por la justicia es José Nabor Nava Holguín, exsubsecretario de Seguridad Publica, quien se encuentra en calidad de “desaparecido”, señalaron los abogados que llevan el caso de Roberto González.

También se liberaron órdenes de aprehensión en contra de José Oscar “N”, exjefe de reclusorios de la entidad; José Manuel “N”, exdirector de Operaciones Especiales; Manuel Alejandro “N”, exdelegado de Seguridad Púbica y excomandante de la Fuerza de Reacción; y Roberto Carlos “N”, exdirector de la Secretaría de Seguridad Pública y exdirector de Policía Ministerial en Tamaulipas.

Todos ellos, acusados de haber implementado una “política ilegal” a través de la cual se detuvo sin órdenes judiciales a supuestos miembros del crimen organizado, que luego eran torturados y finamente desaparecidos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Adidas llega a acuerdo de resarcimiento con comunidad de Oaxaca tras plagio de huaraches

Adidas llegó a un acuerdo de resarcimiento con huaracheros de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, tras plagio de sus diseños.

¿Almacenamiento en la nube? La Profeco te orienta

La dependencia explica las ventajas que ofrece este tipo de resguardo de información

Arranca la construcción del Hospital de la Policía de la CDMX

Clara Brugada puso en marcha la demolición de un predio donde se edificará el Hospital de la Policía de la Ciudad de México.

Profeco calibra básculas en aerolíneas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

En atención a nueve solicitudes, la institución calibró un total de 190 básculas