Propone Granados Roldán a rectores construir una nueva agenda de educación superior adecuada para el siglo XXI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de febrero (AlmomentoMX).-  El secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, pidió a los rectores del país realizar un diagnóstico integral sobre las potencialidades y problemática de las universidades, de acuerdo con las características específicas de cada una así como las dimensiones regionales, y construir una nueva agenda de la educación superior que responda a los retos de calidad, innovación, empleabilidad y competitividad que el país demanda en el siglo XXI.

Granados Roldán se reunió esta mañana con los presidentes del Consejo Nacional y los Consejos Regionales de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a quienes ratificó la mayor voluntad de apertura, diálogo y comunicación permanente,  para abordar todos los temas que abonen a elevar la calidad y pertinencia de las instituciones de educación superior.

En las instalaciones de esa agrupación, el secretario de Educación  Pública escuchó los planteamientos de los representantes regionales y del secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, y les planteó la necesidad de abrir un periodo de análisis sobre el nuevo marco normativo de la educación superior, en una nueva agenda que seguramente será considerada por el próximo gobierno, con la formulación de nuevas metas e indicadores.

Se refirió al calendario para la entrega de subsidios a las universidades públicas, y dijo que en este año se hará un esfuerzo con la mayor eficiencia y celeridad, para acelerar su otorgamiento.

Granados Roldán informó, por otro lado, que se avanza en la modernización de los procesos para la entrega de cédulas profesionales, con la finalidad de modernizar la plataforma tecnológica y otros procesos, hasta llegar a su plena digitalización, y señaló que las aportaciones de las universidades e institutos serán muy útiles en este esfuerzo.

Reconoció los apoyos de las universidades en el programa de formación continua de los maestros, en el marco de la Reforma Educativa, y expresó la importancia de que egresados de esas instituciones se integren al Servicio Profesional Docente.

A su vez, Valls Esponda comentó que la inversión en educación superior, ciencia, tecnología e innovación ha sido reconocida como un elemento indispensable para incrementar la productividad y la competitividad de las naciones, y de manera más importante, para asegurar el bienestar y el desarrollo social de su población.

Dijo que en el contexto del Presupuesto de Egresos de la Federación, las instituciones públicas de educación superior han hecho un gran esfuerzo por contribuir al alcance de las metas de cobertura y de calidad del Programa Sectorial de Educación.

Para ello, abundó, no sólo han optimizado y transparentado en el uso de los recursos públicos, sino que además han incrementado su capacidad de generar recursos propios y han logrado una mayor eficiencia en sus procesos internos, lo que les ha permitido incrementar la matrícula en proporciones muy superiores al crecimiento del subsidio.

En tanto, el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, destacó el diálogo constante de la Secretaria de Educación Pública con la ANUIES, a la que consideró como piedra angular de la educación superior en el país, y ratificó el compromiso gubernamental con ese nivel educativo, con un diálogo abierto, franco y constante.

Se refirió a los diversos proyectos de colaboración, como los relacionados con la agenda 20-30; la preparación para el nuevo sistema de justicia penal, así como los relacionados con la Reforma Educativa y la formación docente.

Se refirió a diversos planteamientos del secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, y dijo que en el caso de las universidades con problemas estructurales deben identificarse opciones para trazar una ruta adecuada.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada y Claudia Sheinbaum impulsan en Tláhuac el futuro digital con inteligencia artificial

Clara Brugada y Claudia Sheinbaum presentaron en Tláhuac el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, impulsando la innovación educativa, la tecnología y el bienestar social como ejes del desarrollo nacional.

Decomisan 2.5 toneladas de cocaína en costas de Michoacán

La presunta cocaína retenida representa una afectación económica al crimen organizado de más de 980 millones de pesos.

Desarrollan parche inteligente que podría regenerar el corazón tras un infarto

Un innovador dispositivo flexible libera medicamentos de forma programada directamente sobre el tejido cardíaco dañado. En estudios con animales, redujo en un 50% el daño al corazón y aumentó la supervivencia en un 33%.

Asesinan a Guadalupe Urban, regidora de San Juan Cacahuatepec, Oaxaca

Durante la mañana de este jueves, Guadalupe Urban Caballos había salido de su domicilio y se dirigía a un evento oficial.