UAEM presentará en abril Congreso Internacional sobre discapacidad

Fecha:

Investigador de la UAEM Miguel Ángel Karam Calderón

CIUDAD DE MÉXICO, 07 de febrero (AlmomentoMX).- De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las discapacidades, especialmente las de tipo motriz, afectan en su mayoría, a jóvenes entre los 18 y 25 años de edad que sufrieron accidentes automovilísticos y a adultos que ingresan a la tercera edad con deficiencias nutricionales.

En este contexto, indicó el profesor e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, Miguel Ángel Karam Calderón, la Facultad de Medicina llevará a cabo del 4 al 6 de abril, el Congreso Internacional “Discapacidad y el siglo XXI: retos y realidades”, que tiene como objetivo hacer visible esta creciente problemática a nivel mundial.

Destacó que a través de este ejercicio académico, se abordará el tema de la discapacidad desde diversos ángulos, con la finalidad de propiciar la reflexión y sobre todo, generar políticas preventivas, ya que la discapacidad también incide en la economía de las localidades y naciones.

“Frente al cambio demográfico, la población geriátrica es la más vulnerable, ya que es excluida socialmente y confinada a sus hogares”, subrayó Karam Calderón, quien detalló que en este ejercicio académico participarán como ponentes expertos de España y Sudamérica.

“Se prevé que en torno a la temática de la discapacidad se retomen aspectos como su evolución histórica, derechos humanos, activismo, economía, desarrollo tecnológico y política”.

AM.MX/dss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

HotelRunner y Visa sellan una alianza global para impulsar finanzas embebidas y autónomas en viajes

Uniendo la confiable infraestructura de Visa con la...

En 2026, inicia registro al sistema de salud nacional para universalizar atención médica en ciertas enfermedades: Claudia Sheinbaum

En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender ciertas enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública, sin importar la derechohabiencia, ya sea en el IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.

Enriquecen la campaña “Conociendo Yucatán” con nuevos productos turísticos

Se trabaja en diversificar la oferta turística y consolidar a Yucatán como un destino sostenible e incluyente.

A partir de 2026, todas las motocicletas deberán portar placas de circulación en Veracruz

En Veracruz, el emplacamiento de motocicletas es obligatorio y todas las unidades deberán contar con láminas vigentes antes del 01 de enero.