Arrancan Afores 2018 con cifras récord

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de febrero (AlmomentoMX).-En el primer mes del 2018, el dinero administrado por las Afores tocó la cifra récord de tres billones 216,394 millones de pesos, lo que implicó un incremento de 47,203 millones de pesos respecto al cierre del año pasado.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al cierre de enero pasado el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) alcanzó 14 meses consecutivos de incrementos (desde diciembre de 2016), pese a los periodos de volatilidad en los mercados financieros.

Así, el saldo del SAR mostró un incremento de 1.49% respecto a diciembre pasado, mientras que en su comparación anual el aumento fue de 406,672.9 millones de pesos, 14.47% más que lo reportado en enero de 2017.

El órgano regulador precisó que esta cantidad ya descuenta los flujos de retiros correspondientes al mismo mes, que ascendieron a 6,189 millones de pesos.

Al término de enero, en el sistema había 60 millones de cuentas individuales en las 11 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

El rendimiento histórico del SAR al cierre de enero de 2018 fue de 11.46% en términos reales y de 5.47% en términos reales (descontando el efecto de la inflación).

De acuerdo con el Indicador de Rendimiento Neto (IRN), que muestra el beneficio que otorgó cada Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefore) conforme al rango de edad y plazo, los trabajadores más jóvenes tuvieron las mejores ganancias.

Y es que la Siefore Básica Cuatro (que tiene los recursos de los trabajadores de 36 años y menores) dio un rendimiento de 6.73%; la Siefore Básica Tres (para personas de 37 a 45 años) el beneficio fue de 6.16%.

En tanto, la Siefore Básica Dos (de 46 a 59 años) tuvo un rendimiento de 4.85%; la Siefore Básica Uno (de 60 años y mayores) ganó 3.94% y la Básica Cero (de los trabajadores de 60 años y más pero que están próximos al retiro), tuvo una ganancia de 5.61%.

Estos resultados derivan de la diversificación de los portafolios de inversión de las Afores, con 50.18% en valores gubernamentales; 19.01% en deuda privada nacional; 16.52% en renta variable internacional y 6.03% en acciones nacionales.

De igual forma, apuntó, 4.86% del dinero se colocó en instrumentos estructurados; 1.96% en Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras); 1.11% en deuda internacional y 0.34% en mercancías.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.