LA COSTUMBRE DEL PODER: Oye Bartola, ahí te dejo estos 2 pesos

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

* La Constitución de México establece que el salario mínimo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades básicas de un jefe de familia, pero  se conculca

 

En estricto sentido y siempre en consideración al beneficio de los mexicanos en su totalidad, el balance económico del sexenio de EPN es negativo, como lo son los gobiernos de sus cuatro antecesores: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón.

Claro que la afirmación se sostiene. De acuerdo a una investigación de la UNAM dada a conocer por Excélsior, la capacidad de compra de las amas de casa que han de poner comida en las mesas para sus hijos y otros familiares, en los últimos 30 años perdió el 81 por ciento. Todo aserto en contra es ficción.

     Hace tiempo que dejamos de cantar con Pedro Infante: Oye Bartola, ahí te dejo esos dos pesos, pagas la renta, el teléfono y la luz, con lo que sobre…

Imposible dar vuelta a la página y mirar con optimismo lo porvenir, esperar sentados los beneficios de las reformas estructurales mientras el futuro se angosta y los mexicanos menores se convierten en buenos para nada o engrosan las filas de sicarios y narcotraficantes. El sol no se tapa con la paciencia que se agota, o como escribió Publilius Syrus: “A la fuerza de soportar mucho, llegará lo que no puede soportarse”. ¡Aguas con la reacción del desencanto! El hambre es mala consejera.

Se hace constar por la nota referida: “En noviembre pasado, el Gobierno mexicano decidió subir el salario mínimo de 80 pesos (4,2 dólares) a poco más de 88 pesos (4,6 dólares). Entonces, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que no se trataba de un <<ajuste menor>>. Sin embargo, un grupo de investigadores del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, argumenta que desde hace 30 años las alzas del salario mínimo mexicano han sido insuficientes para aumentar el poder de compra de los trabajadores. En las últimas tres décadas la pérdida acumulada del poder adquisitivo de un trabajador en México, es del 80,8%.

     “El estudio México 2018: otra derrota social y política a la clase trabajadora; los aumentos salariales que nacieron muertos, compara la evolución del salario mínimo con los precios de la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR), formada por 40 alimentos necesarios para satisfacer a cuatro personas. Hoy tiene un precio de 245 pesos (12,7 dólares), un valor que supera en casi tres veces el salario mínimo.

“La Constitución de México establece que el salario mínimo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades básicas de un jefe de familia, pero se conculca. ¿Cómo es posible decir que 88 pesos es suficiente para lo básico?”

Lo más preocupante, casi diría angustioso, es que el discurso de los tres precandidatos a la Presidencia de México anuncia una continuidad en la profundización de la pobreza, imparable. Bartola se murió de hambre.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Cómo las apuestas deportivas impactan en la experiencia del fan?

Las apuestas deportivas, sobre todo con la aparición de...

Las 6 agencias de marketing digital mexicanas que marcan diferencia en 2025

En los últimos años, México ha consolidado una explosión...

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz