Enrique Cabrero Mendoza anuncia un proyecto de reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología

Fecha:

 

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de enero, (AlmomentoMX).- En el 48o Congreso de Investigación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, comentó que trabajan en un proyecto de reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología que será presentado en el próximo periodo legislativo de la Cámara de Diputados, que inicia el primero de febrero del presente año.

Cabrero Mendoza presentó una conferencia magistral en dicho Congreso, la ponencia  Avances y perspectivas de la ciencia, tecnología e innovación en México.

Cabrero Mendoza indicó que dentro del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, anunció que el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, presentará una propuesta de reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología ante el Poder Legislativo Federal.

“Estamos a unos días de tener esta propuesta, ya la habíamos venido trabajando y es muy interesante porque lo que está planteándose en esta reforma es que la política de ciencia y tecnología, a diferencia de las otras políticas públicas en México, tenga una visión no sexenal, sino un horizonte de 20 o 30 años”, destacó el director general de Conacyt.

Señaló que la política de ciencia y tecnología en los países emergentes exitosos ha tenido una visión de dos o tres décadas hacia adelante, y es una política compleja cuando la nación busca destacar en cualquier área del conocimiento.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt (AIC) Cabrero Mendoza destacó lo siguiente en cuando a esta reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología.

 

“Hay que empezar a formar a los investigadores, fortalecer los centros de investigación, realmente equiparlos como centros de vanguardia, ir formando el capital humano para que en unos seis u ocho años haya más dinamismo en ese sector; tenemos que empezar a traer empresas. Todo lo que nos proponemos en ciencia y tecnología tiene un horizonte de 15 o 20 años, por eso es muy importante esta reforma que está planteando el presidente, porque eso le permitiría a la ciencia y la tecnología en México tener una visión de largo plazo”, puntualizó el directivo.

Agregó que este año se dedicarán esfuerzos fundamentalmente a esta iniciativa y a cerrar muchos proyectos de infraestructura importantes, como el Gran Telescopio Milimétrico en Puebla y centros de investigación e innovación en diferentes lugares del país.

Durante la conferencia Avances y perspectivas de la ciencia, tecnología e innovación en México, el director general hizo un balance sobre la situación de la ciencia y tecnología en México en los últimos años, a través de estadísticas y acciones puntuales en diferentes áreas del conocimiento en aspectos como inversión, formación y fortalecimiento de capital humano, desarrollo regional, vinculación e infraestructura; además de destacar la importancia de los investigadores jóvenes para el país.

“Es un balance, creo que los resultados son muy positivos. Este país ha hecho el mayor esfuerzo en la historia en términos de inversión desde el gobierno federal en ciencia y tecnología. Hemos crecido mucho en el número de becas, hemos crecido mucho en el número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), hemos abierto nuevas convocatorias, nos hemos vinculado mejor entre la academia y el sector productivo”.

Cabrero Mendoza aclaró que, a pesar de sentir que el balance es positivo, sería ingenuo celebrarlo y pensar que el trabajo ha concluido, ya que México aún enfrenta enormes retos en ciencia y tecnología.

“Hay enormes retos que todavía tiene México en la materia y, sobre todo, por lo apretado de los tiempos. México tiene una ventana de oportunidad de unos 15 años más; si en 15 años no nos convertimos en una potencia media en ciencia y tecnología, México va a tener dificultades en esta nueva ola de la economía mundial”, subrayó.

AM.MX/dss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Real del Monte celebra la 17ª edición del Festival Internacional del Paste

La Secretaría de Turismo y Corepac presentaron la 17ª edición del Festival Internacional del Paste, que se realizará del 10 al 12 de octubre en el Pueblo Mágico de Real del Monte. Contará con la participación de más de 50 expositores gastronómicos que ofrecerán una amplia variedad de pastes tradicionales y creaciones innovadoras. Además, el 12 de octubre se prepará el paste más grande del mundo, con una longitud de 4.10 metros y un peso estimado entre 200 y 250 kilogramos

Realizan labores de sanitización en escuelas de Tulum por casos de Coxsackie

Al registrarse un brote de la enfermedad del Coxsackie en un jardín de niños de Tulum, las autoridades educativas tomaron diversas acciones

Afore SURA fortalece la calidad de su servicio con la renovación de ocho sucursales en México

Durante 2025, la compañía renovará al menos ocho Sucursales de Atención al Público, ubicadas en Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Quintana Roo y Veracruz.

Un estudio muestra beneficios medioambientales de la comida a base de plantas para perros en el Reino Unido

Sustainable Pet Food Foundation: Un estudio muestra beneficios...