La Peste Negra no la transmitieron las ratas… sino los humanos y su falta de higiene

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de enero (AlMomentoMX).- Nueva evidencia sugiere que pulgas y piojos alojados que residían en el cuerpo humanos, y no las ratas, fueron los vectores de propagación de la peste negra, que mató a millones de personas durante varios siglos.

En un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), científicos de la Universidad de Oslo explican que usaron modelos matemáticos de los registros de mortalidad para demostrar cómo la plaga se habría propagado en diferentes escenarios y qué encontraron al hacerlo.

Hasta ahora, se creía que la Peste Negra, causada por la bacteria Yersinia pestis y que mató a aproximadamente 25 millones de personas en el siglo XIV, fue propagada por las pulgas que vivían de ratas, las cuales saltaron de sus anfitriones que murieron de la peste a los humanos, infectándolos.

Sin embargo, en los últimos años, esa teoría ha comenzado a perder credibilidad porque no puede explicar la rapidez con que se propagó la peste, o por qué no hubo informes de muertes masivas de ratas de la misma enfermedad.

En este nuevo esfuerzo, los investigadores analizaron una teoría alternativa que sugiere que las pulgas y los piojos que vivían en los humanos estaban detrás de la propagación de la enfermedad.

El equipo comenzó acumulando datos de registros de mortalidad con respecto a la propagación de varios brotes que ocurrieron en Europa entre los siglos XIV y XIX (uno de los cuales fue la Peste Negra). Luego crearon un modelo matemático que podría usarse para demostrar cómo se propaga cada uno de los brotes.

Los científicos ejecutaron el modelo en tres escenarios diferentes: en el cual el brote se debió a ratas, transmisión aérea o pulgas y piojos humanos. Encontraron que el escenario en el que el brote estaba relacionado con pulgas y piojos humanos ofrecía la mejor combinación posible con lo que realmente ocurrió.

Ninguno de los otros vectores podría causar que la enfermedad se propague tan rápido como lo hizo. También señalan que las pulgas y los piojos humanos eran muy comunes en las personas durante el periodo de estudio debido a baños infrecuentes.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En 2025, las Jornadas por la Paz y contra las Adicciones beneficiaron a 17 millones de estudiantes, docentes, madres y padres de familia: secretario...

El titular de la SEP señaló que estas jornadas se convirtieron en una de las acciones preventivas más extensas y permanentes en materia de salud pública escolar. Estas acciones responden a la necesidad de informar sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas y la importancia de fortalecer la armonía escolar y promover hábitos saludables, afirma

Valle de Bravo estará presente en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Esta edición, Valle de Bravo contará con un stand propio, donde se presentará la diversidad de su oferta turística.

Tiempo de festivales

En el caso del Festival de San Miguel de Allende, se ha programado para el miércoles 12, a las 12 del día, un concierto gratuito encabezado por Antonio Lozoya y su Jazz Trío, que además tiene la particularidad de ser de carácter didáctico.

Descubren en Yucatán una escultura maya con representación de un “señor anciano”

Especialista hallaron lo que se identificó como un probable marcador a la entrada de un recinto de reunión, en un ejido de Yucatán.