2018, año clave para cumplimiento efectivo de recomendaciones en materia de Derechos Humanos: Navarrete Prida

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de enero (AlmomentoMX).- El Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, delineó ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) la ruta que seguirá el Gobierno de la República en el último tramo de la actual administración en materia de Derechos Humanos, tras declararse listo para revisar y perfeccionar, si se requiere, el actual marco normativo.

Durante el evento, en el que participaron los presidentes de las comisiones Nacional y Estatales de Derechos Humanos, el encargado de la política interior del país pidió que este 2018 se bata el récord como el mayor año de cumplimiento efectivo de las recomendaciones emitidas por dichos organismos autónomos.

Acompañado del Presidente de la CONAGO, Arturo Núñez Jiménez, Gobernador de Tabasco; y de Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Navarrete Prida subrayó que México tiene un sólido andamiaje constitucional e institucional en este tema.

“Treinta años después de haber comenzado en su vida moderna un importante esfuerzo institucional de defensa, protección y promoción de derechos humanos, enmarcada en la Constitución General de la República, en su Artículo 112, nuestro país cuenta con un sistema más robusto, con un cambio en los paradigmas culturales, ya no con discusión sobre su existencia, sino la reflexión y discusión sobre cómo los mejoramos”, aseveró.

Agregó que hoy no es un tema de tortura, sino de desaparición forzada, de violencia y del atentado ya no contra un luchador social, que por sí mismo es grave, sino contra las instituciones defensoras del sistema de derechos humanos, señaló.

El Secretario de Gobernación resaltó que el único camino que se tiene, es aprovechar las fortalezas institucionales, que se basan en el sólido sistema federal que debe seguir consolidándose con la CONAGO, como piedra angular. Ratificó el reconocimiento, respeto y apoyo a la soberanía y a las autonomías de los estados, al margen y al lado de la federación.

Asimismo, llamó a mejorar la actuación institucional y los niveles de coordinación. “Tenemos un sistema sólido, con claroscuros, en algunos casos, asimétrico, pero sin duda que se ha consolidado institucionalmente en nuestro país”, abundó.

Reiteró que la Secretaría de Gobernación y cualquier entidad pública del Gobierno de la República estarán para ayudar en la consolidación y en la defensa del trabajo de la Comisión Nacional y las Comisiones Estatales de Derechos Humanos, ya que, dijo, “es una convicción personal y una obligación constitucional que habremos de cumplir en la práctica”.

Navarrete Prida expresó que el Gobierno de la República está preparado para generar una agenda que están curso, reforzarla, y sobre todo, “señalarnos si cumplimos o no metas de corto, mediano y de largo plazo”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aclara SAT que no habrá nuevo impuesto sobre el aguinaldo en 2025

Explica cómo se calcula la exención con base en salario mínimo

La Feria Nacional de Empleo impulsa oportunidades laborales para grupos vulnerables en la CDMX

La Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables 2025 reunió a empresas, gobierno y ciudadanía en Expo Reforma, ofreciendo mil vacantes y talleres de inclusión para fortalecer la igualdad laboral en la Ciudad de México.

Logra Gobierno acceder a todas las comunidades afectadas por lluvias, Sheinbaum visitará zonas afectadas

“El día de ayer ya se tuvo la oportunidad de entrar a todas las localidades que en su momento se vieron afectadas por sus caminos, por los accesos que no era posible llegar. Hemos llegado a la totalidad de las localidades por vía aérea o terrestre y hemos acercado a la población afectada alimentos, agua y servicios de salud”, refirió la coordinadora del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Percepción de inseguridad sigue alta, se ubica en 63%: Inegi

Culiacán, Irapuato y Chilpancingo encabezan la lista de ciudades con mayor percepción de inseguridad, según el Inegi.