A cuatro meses del sismo ni el Gobierno Federal ni el de la CDMX han cumplido con las expectativas: Dolores Padierna

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de enero (AlmomentoMX).- En los días y semanas subsecuentes a los sismos del 7 y 19 de septiembre del año pasado, en sus respectivos ámbitos de competencia tanto el Gobierno Federal como el de la Ciudad de México anunciaron una serie de proyectos, leyes y fondos económicos especiales para ayudar a la reconstrucción, rehabilitación y habilitación de las miles de viviendas y comercios que resultaron afectados por esos grandes movimientos telúricos, señaló la senadora Dolores Padierna Luna.

Sin embargo, aseveró que a cuatro meses de esos hechos, ninguno de los dos gobiernos han cumplido con las expectativas que se generaron en aquel momento, pero sobre todo, ninguno de los dos gobiernos han cumplido con sus obligaciones de atención, protección y garantía de los derechos de las personas que resultaron damnificadas, quienes 120 días después, continúan esperando que esos grandes discursos de compromiso social se traduzcan en hechos y en realidades.

“La Ley de Reconstrucción ha sido seriamente cuestionada, el Programa también y sin embargo, ambos instrumentos ya se encuentran en operación y con total vigencia, por lo que ya no resulta pertinente señalar sus deficiencias e inconsistencias, lo que si resulta pertinente y válido es seguir señalando que las autoridades capitalinas están utilizando estas normas extraordinarias de manera discrecional impulsados claramente por criterios políticos y electorales, olvidando sus obligaciones legales y Constitucionales”.

Mencionó que tan sólo en el mes de diciembre se registraron diversas movilizaciones y actos de protesta del denominado movimiento independiente de damnificados de la Ciudad de México para evidenciar que a más de 4 meses de los trágicos sucesos, la contingencia ha terminado, pero la tragedia les sigue acompañando día a día.

“Hoy hay grupos de vecinos que se siguen organizando para resguardar sus pertenencias en edificios inhabitables pues las fuerzas policiales sólo les brindan seguridad en horarios de oficina, hoy hay campamentos improvisados de familias damnificadas que están re construyendo su cotidianidad desde la precariedad, al día de hoy seguimos escuchando testimonios de personas afectadas en sus domicilios que siguen esperando inspecciones y evaluaciones oficiales por lo que viven en la incertidumbre y la zozobra, al día de hoy seguimos escuchando testimonios de asignación de proyectos inmobiliarios sólo a ciertos grupos de vecinos mientras otros en igualdad de condiciones son discriminados y rechazados.

“Y ni que decir del Gobierno Federal y de su sistema de tarjetas electrónicas con recursos económicos asignados que se ha develando en las horas recientes como otra gran tranza económico-electoral, esperemos la información que siga saliendo a luz en los próximos días y esperemos también que BANSEFI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervengan debidamente”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avanza Rusia en el desarrollo de una vacuna contra el cáncer

Según fuentes oficiales, la fórmula estará disponible en pocos meses y tiene una efectividad que puede llegar hasta el 80 por ciento.

Anuncian el vuelo directo Mérida–Los Ángeles

Además, autoridades recibieron al pasajero 10 millones de Viva Aerobus en aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Mérida.

Lanza Lilly Téllez un dardo a Claudia Sheinbaum: “El segundo piso de la Cuarta Transformación es destrucción”

Durante una entrevista que la senadora sonorense afirmó que el denominado “segundo piso de la Cuarta Transformación” representa un escenario de destrucción institucional, al considerar que el Poder Judicial ha perdido independencia frente al Ejecutivo.

La Secretaría de Hacienda va por un aumento al IEPS de refrescos y cigarros

El paquete que entregó ayer por la noche al Congreso de la Unión el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, contiene una Miscelánea Fiscal con cambios a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).