Navarrete Prida a la Segob

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de enero (AlmomentoMX).- Tras la salida de Osorio Chong de la Secretaría de Gobernación, el presidente Enrique Peña Nieto anunció los ajustes a su gabinete para comenzar lo que será el último año de su mandato.

Como se conoció esta tarde, Miguel Ángel Osorio Chong deja la Secretaría de Gobernación para ser senador de la República por el PRI a través de la vía plurinominal. El priista se hizo cargo de la política interior del país desde el 1 de diciembre de 2012 hasta la fecha.

El mandatario destacó los logros de Osorio Chong al frente de la Secretaría de Gobernación, y anunció que Alfonso Navarrete Prida, quien era secretario de Trabajo y Previsión Social ocupará su cargo.

Además, el presidente anunció que Luis Enrique Miranda Nava, por su parte, deja la Secretaría de Desarrollo Social para buscar una diputación.

Miranda Nava ocupó la titularidad de la Sedesol desde el 7 de septiembre de 2016, cuando llegó para sustituir a José Antonio Meade en el cargo.

Eviel Pérez Magaña, quien fungía como subsecretario de Desarrollo Social y Humano, quedará al frente de la Sedesol.

Por su parte, Roberto Campa Cifrián será el nuevo secretario de Trabajo y Previsión Social, en lugar de Navarrete Prida.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca será el primer estado en implementar el modelo ‘C5 Salud‘

El modelo C5 Salud permitirá mejorar la respuesta ante emergencias médicas, optimizar la referencia de pacientes...

Claudia Sheinbaum reconoce la disciplina financiera de Veracruz

La presidenta reconoció que la gobernadora de Veracruz “ha hecho un buen trabajo” con el pago de la deuda del SAT y el ISSSTE.

Puerto Vallarta amplía su conectividad aérea con Canadá

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo estatal, recibió el vuelo inaugural de Porter Airlines procedente de Toronto.

SE y Banco BBVA financiarán al sector Textil y del Calzado con 120 mil mdp

Se buscará con la iniciativa la creación de 1.2 millones de empleos en el país y dar una bocanada de aire a 85% de mipymes a través de tres pilares del programa: bancarización, digitalización y acceso a financiamiento y educación