Necesario capacitar a candidatos del PRD para respetar derechos LGBTTTI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de enero (AlmomentoMX).-   El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Manuel Granados consideró necesario que los candidatos y candidatas de este instituto político a puestos de elección popular se capaciten en materia de inclusión, no discriminación y respeto a los derechos humanos de las personas LGBTTTI, con miras al próximo proceso electoral.

En reunión con activistas y militantes del colectivo de la diversidad sexual, el dirigente nacional aseveró que en el reconocimiento pleno de derechos, la certeza está plasmada en la ley pues no se puede criminalizar la exigibilidad de derechos.

Convocados por la Secretaría Nacional de Diversidad Sexual (SNDS) del Sol Azteca, los asistentes escucharon de viva voz el compromiso de Granados Covarrubias en impulsar una agenda política y electoral que contenga las causas LGBTTTI históricamente defendidas por el PRD.

Al declararse aliado del colectivo LGBTTTI, el líder perredista recordó que durante varios años como funcionario público ha defendido las causas de la diversidad sexual, específicamente la necesidad de reconocer jurídicamente la identidad de género de las personas trans. “Esta vez no será la excepción. No sólo deben generarse discursos y documentos, sino también acciones”.

En la sede nacional del Sol Azteca, subrayó que con miras a las elecciones del próximo 1 de julio, el Frente Ciudadano por México no representa conflicto alguno para los derechos y logros conseguidos por el movimiento de la diversidad sexual, pues se trata de asuntos ya determinados y avalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“No hay forma de que en lo electoral los temas LGBTTTI estén a debate. Forman parte de una decisión de observancia general que obliga a su cumplimiento. Como dirigente del PRD tengo el compromiso de apoyar y orientar el discurso de inclusión”.

Indicó que en materia legislativa, los próximos representantes del PRD en el Congreso de la Unión y en los congresos estatales deben abanderar y generar propuestas que favorezcan los derechos de las poblaciones diversas.

Al dialogar con los participantes, Granados Covarrubias destacó la reciente decisión del Instituto Nacional Electoral de garantizar el voto de las personas trans en los procesos electorales. “Fue un triunfo generado por el PRD, nuestra Secretaría de Diversidad Sexual y activistas de la sociedad civil”.

En la reunión –en las que los asistentes conocieron el Proyecto Parlamentario y de Políticas Públicas LGBTTTI 2018-2021 elaborado por la SNDS-, participó el columnista Genaro Lozano quien llamó al PRD a no confiarse y defender fehacientemente los derechos de la diversidad sexual en la contienda electoral. A su vez, Ricardo Baruch, investigador e integrante de la Red Gay Latino -con presencia en varios países de América Latina-, reconoció el trabajo del Sol Azteca a la vez que externó su preocupación por visibilizar en términos de propuestas electorales, las necesidades del colectivo LGBTTTI. En tanto, Enrique Gómez, conductor del Instituto Mexicano de la Radio, se refirió a la falta de políticas públicas específicas sobre diversidad sexual.

Por su parte, Antonio Medina, titular de la SNDS, refrendó el compromiso del PRD con las poblaciones LGBTTTI, cuya agenda, reconoció, se ha fortalecido en los últimos años gracias al trabajo en conjunto con militantes y activistas, a la vez que llamó a cerrar filas con la idea de fortalecer las coaliciones electorales que buscan cambiar el régimen político del país.

Al respecto, el subsecretario Manuel Oropeza subrayó que la inclusión de los temas LGBTTTI en la política no es una concesión gratuita sino resultado de un trabajo impulsado durante varios años. Exhortó a los asistentes a enriquecer la propuesta presentada por la SNDS en aras de avanzar en el reconocimiento de derechos.

Presente en la reunión, Fernando Belaunzarán, ex diputado federal del PRD, mencionó que las causas de la diversidad sexual son temas irrenunciables en las plataformas políticas perredistas, y aseguró que una sociedad más incluyente beneficia a todos sus integrantes.

A la reunión asistieron Rosy Laura Castellanos y Adalberto Méndez, del Instituto de Investigación y Estudios en Cultura de Derechos Humanos; Patricia Torrentera, Arturo Vázquez y Roberto Rueda, del Consejo Consultivo de la SNDS; Adriana Ortiz-Ortega, académica y experta en temas de género, así como Arturo Prida.

Los secretarios de Diversidad Sexual del PRD en Jalisco y Morelos, Gerardo Cruz e Isidro Añorve, también participaron en la reunión, así como Rubí Araujo regidora del Ayuntamiento de Guanajuato; Rodrigo Colchado y Rodrigo Jiménez, del Comité de Base por Afinidad de Diversidad Sexual del PRD en la CDMX; y Vicente Paredes, de la Oficina de Diversidad Sexual de Cuautla, Morelos.

Por último, los activistas Luis Ramírez, Jessica Plata, Aldo Peralta, Norma Montes, Zildjian De la Vega, y Uriel Moscoso también dialogaron con los dirigentes perredistas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Incrementa más del 25% la llegada de pasajeros vía aérea este verano a Michoacán: Sectur

Así lo informó Roberto Monroy García, quien señaló que durante los meses de julio y agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional de Morelia presentó un crecimiento del 29.8 por ciento en el flujo total de pasajeros nacionales, en comparación con el mismo periodo de 2024, al pasar de 113 mil 699 pasajeros el año pasado a 147 mil 572 en este 2025.

“La libertad de Fierro”, la historia de un hombre en busca de justicia, llega a cines mexicanos

César Fierro acaba de convertirse en un hombre libre,...

Veleristas mexicanos suman medallas y tres plazas para Santo Domingo 2026

Elena Oetling, Valentina Carranza y Adrián Elizondo tuvieron una destacada participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Inicia la muestra artesanal, gastronómica y turística de Baja California en Punto México

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó la importancia de esta exposición para mostrar la diversidad y el encanto de Baja California y así promover sus atractivos turísticos. La instalación incluye artesanías, gastronomía y cultura de comunidades como los kumiais, quienes comparten su legado y experiencias de turismo comunitario auténtico