Participan 100 mil docentes y directivos en el proceso de formación continua en la Educación Media Superior

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de diciembre (AlMomentoMX).- La Subsecretaría de Educación Media Superior informa que en 2016 y 2017 se registraron en los cursos de formación continua un total de 100 mil docentes y, dado que cada docente se puede inscribir a más de un curso, la cifra se eleva a 247 mil docentes/curso, lo cual, en la medida que contribuye a contar con docentes mejor preparados, coadyuva al avance de la Reforma Educativa y a la búsqueda de lograr mejores niveles de aprendizaje de los estudiantes.

Esta serie de cursos son parte de la estrategia de formación continua que está dirigida a docentes que realizaron su evaluación de desempeño y obtuvieron resultados de insuficiente y suficiente, a quienes realizarán su evaluación de desempeño o de ingreso al Servicio Profesional Docente, así como a directivos que buscan promoverse.

Los cursos abordan diversas áreas temáticas: competencias docentes, fortalecimiento disciplinar, equidad e inclusión e interacciones en el aula, entre otras. Son cursos que se imparten en línea con respaldo de facilitadores y monitores capacitados, lo cual permite alcanzar un estándar de calidad, enfrentar la dispersión geográfica de la demanda y atender una diversidad de cursos disciplinarios.

Además, en 2017, por primera vez se incluyeron 28 cursos para los docentes que imparten el componente profesional y que formaron a más de 18 mil docentes.

Así, la Estrategia Nacional de Formación Continua de la Educación Media Superior, a través de los diversos cursos, atiende los mandatos del Servicio Profesional Docente y busca modificar las prácticas de aula e impulsar la implantación del Nuevo Modelo Educativo en las aulas del país.

De manera complementaria, la Subsecretaría de Educación Media Superior ha impulsado una intensa estrategia de supervisión en los planteles cuyos objetivos son: vigilar el cumplimiento de las disposiciones normativas y técnicas aplicables; apoyar y asesorar a las escuelas para facilitar y promover la calidad de la educación; y favorecer la comunicación entre escuelas, padres de familia y comunidades.

Para el cumplimiento de estos propósitos se cuenta con 182 supervisores y con base en la estrategia de “Escuela al Centro”, se diseñaron herramientas para supervisar programas estratégicos y hacer congruente el proceso de supervisión con las siete dimensiones, para coadyuvar en la mejora del aprendizaje de los alumnos.

Bajo esta estrategia 81% de los 929 planteles federales responsabilidad de la Subsecretaría de Educación Media Superior se han supervisado, lo cual ha dado pie a la generación de más de 16 mil recomendaciones y acciones inmediatas, necesarias para la debida operación de las escuelas, así como para el buen desempeño y el cumplimiento de los fines de la educación.

AMN.MX

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.