Refuerza SAGARPA programa de vigilancia en vacaciones de invierno para proteger sector productivo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de diciembre (AlmomentoMX).-  La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reforzó el programa de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras para el periodo vacacional de invierno, con el fin de evitar el ingreso al país de mercancías que pudieran ser portadoras de plagas o enfermedades, lo que implicarían afectaciones a la producción de alimentos.

El fortalecimiento de las acciones de supervisión y vigilancia se realiza en las 61 Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), localizadas en 16 puertos marítimos, 26 aeropuertos y 19 puntos fronterizos de la República Mexicana, indicó el organismo de la SAGARPA.

Los inspectores trabajan en cada uno de estos puntos con el objetivo de evitar que ingresen al país artículos de origen animal o vegetal, los cuales pudieran poner en riesgo la actividad agrícola, pecuaria, acuícola o pesquera nacional.

Para realizar estas labores, el equipo del SENASICA solicita la colaboración de los turistas, quienes antes de realizar su viaje, deben informarse y declarar en los puntos de ingreso al país los artículos de origen animal o vegetal que transporten, tales como alimentos, trofeos de casa, artesanías elaboradas con productos naturales, entre otros.

Los viajeros pueden encontrar la información sobre los productos permitidos y no permitidos, para su ingreso al país, en la página de internet del SENASICA: http://bit.ly/2gHcImh y pone a disposición la App “Qué T Traes” para los dispositivos iOS y Android en: https://www.gob.mx/senasica/documentos/app-movil?state=published

Adicionalmente, el Gobierno de la República puso en operación el programa “Yo viajo en la Caravana”, el cual tiene como propósito procurar que los residentes de los Estados Unidos y Canadá, que, en este periodo vacacional, ingresen a territorio nacional, lo hagan de forma ágil, ordenada y sin contratiempos.

En este programa convergen las secretarías de Gobernación (SEGOB), Agricultura (SAGARPA), Salud (SS), Seguridad Pública (SSP), Hacienda y Crédito Público (SHyCP), entre otras. Para mayor información se puede consultar la liga: https://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/351521/banner-caravana-inv-2017-v2.jpg

La “Guía Paisano”, también contiene información de las mercancías que regula la SAGARPA, en las páginas 22, 23 y 24 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/269230/Guia-Paisano-invierno2017.pdf donde encontrarán detalles sobre el ingreso al país de productos de origen animal, vegetal, acuícola o pesquero para evitar contratiempos.

Por otra parte, las personas que viajan con gatos o perros, deben traer a la mano el certificado de salud del animal, expedido por un médico veterinario, con no más de 15 días de vigencia, que incluya nombre del dueño de la mascota, dirección del país de origen y dirección de destino en México. Pueden localizar la información completa en: http://bit.ly/2C2WY5y

Si las personas transportan otras especies de animales de compañía como hurón, hámster, conejo, canario, ninfa, perico australiano, entre otros, deberán consultar la página de Internet: http://bit.ly/2C30U6r y dar cumplimiento a los requisitos señalados para cada especie, así como cubrir el costo del certificado zoosanitario para importación.

Productos permitidos y prohibidos

Los permitidos son aquellos que puede ingresar el pasajero para uso personal, si vienen en empaque íntegro, con el sello de la autoridad sanitaria del país de origen y si el Oficial de Sanidad, Agropecuaria, Acuícola y Pesquera no detecta riesgo sanitario alguno.

Entre ellos se encuentran: tabaco para fumar, café tostado, especias envasadas o empaquetadas, hierbas secas medicinales, frutas y legumbres en conserva o cocidas, y frutas secas.

Por su Parte los prohibidos son aquellos que por ningún motivo pueden ingresar a nuestro país por el alto riesgo sanitario que representan.

Destacan los alimentos de elaboración casera; alimentos o premios para mascotas con contenido de origen rumiante; harinas de origen animal; quesos frescos; carne de cerdo, ave, res, fresca, enlatada, refrigerada o congelada; crustáceos crudos o secos en cualquier presentación; tierra, plantas, flores, paja, heno o palma.

Para otros productos no enlistados en este boletín, los usuarios pueden consultar la liga http://bit.ly/1MWf39z

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos