Dan revés a Uber en Europa; tendrá que regularse como empresa de taxis

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de diciembre (AlMomentoMX).-   Uber sufrió un nuevo revés en Europa, luego de que un alto tribunal de la Unión Europea determinó que debe regularse como una empresa de taxis, una decisión que podría cambiar la forma en la que opera en toda la región.

Las nuevas funciones estarán disponibles para los conductores de más de 140 países. Uber, que permite pedir el servicio de traslado mediante una aplicación de teléfonos móviles, ha transformado la industria de taxis desde su lanzamiento en 2011 y ahora opera en más de 60 países a nivel global.

El fallo de la Corte Europea de Justicia también podría afectar a otras empresas de tecnología y su regulación en el bloque, y refleja un dilema mayor sobre cómo deben tratar los gobiernos a empresas que operan a través de internet y no encajan en las leyes tradicionales

Esta decisión responde a una demanda de una asociación de taxistas de Barcelona que quería impedir que Uber se instalara en la ciudad española. Los taxistas afirman que los conductores de Uber deben tener autorizaciones y licencias y han acusado a la empresa de competencia desleal.

Por su parte, Uber alegaba que debe estar regulada como servicio de tecnología y no como una empresa de transportes porque su negocio se basa en una aplicación que conecta a conductores y pasajeros.

Sin embargo, el tribunal concluyó que los servicios que proporcionan compañías como Uber están “vinculadas de forma inherente a un servicio de transportes” y por lo tanto deben clasificarse como “un servicio en el campo del transporte” en el derecho de la Unión Europea.

“El Tribunal de Justicia estima que debe considerarse que este servicio de intermediación forma parte integrante de un servicio global cuyo elemento principal es un servicio de transporte y, por lo tanto, que no responde a la calificación de ‘servicio de la sociedad de la información’, sino a la de ‘servicio en el ámbito de los transportes'”, indicó.

En consecuencia, corresponde “a los Estados miembros regular las condiciones de prestación de estos servicios, siempre que se respeten las normas generales del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea”, agregó.

Uber ya se ha visto obligada a adherirse a la regulación nacional en algunos países europeos. En Francia, por ejemplo, se prohibió el sistema de bajo coste de la plataforma con conductores no regulados, aunque la firma sí gestiona un popular servicio con conductores con licencias que compite con los taxis tradicionales.

En tanto, el portavoz de Uber España, Yury Fernández Castillo, dijo que la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE no tiene ya “ninguna implicación práctica” porque el modelo de negocio varió en 2016.

Indicó a que el fallo “llega con un desfase de tres años”, ya que responde a un requerimiento realizado en 2014 por un juez de Barcelona a instancias de una asociación profesional de taxistas en relación a un modelo de negocio que la empresa estadounidense cambió en marzo de 2016.

Asimismo tendió la mano al Estado español para “regular el servicio de Uber, pero sobre la base de los intereses generales y no sólo de algunos”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia nuevo Fondo de Pensiones para dignificar a policías de Oaxaca

Se presentó la iniciativa para crear el Fondo de Pensiones de Policías: jubilación a los 50 años y 20 de servicio con el 100% del salario.

Primer Ministro de Francia pierde moción de confianza; deberá presentar su renuncia

François Bayrou apostó a que los legisladores respaldarían su opinión de que Francia debe recortar el gasto público para pagar la deuda.

Sexoservidoras denuncian abusos por ciclovía La Gran Tenochtitlán

En entrevista, aclaró que no están en contra de la ciclovía, pero esta obra las afecta, ya que nunca se les tomó en cuenta, sobre todo porque las autoridades de la capital saben que la calzada de Tlalpan es un lugar donde ellas trabajan y no se desplazarán.

Tribunal confirma multa de 83 mdd a Trump por difamar a una periodista

Un tribunal federal de apelaciones confirmó la multa de 83.3 millones de dólares que una instancia inferior había impuesto a Donald Trump.