Campesinos y sindicatos le dicen no a la reforma laboral: CNPA-MN

Fecha:

Foto: Internet

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de diciembre (AlMomento MX).- Luego de que senadores del Partido de la Revolución Democrática presentaran una iniciativa para modificar el artículo 123 constitucional, miembros de la Unión Nacional de Trabajadores rechazan la propuesta pues esto destruiría toda protección laboral, además de ser un golpe sin precedente en la historia laboral mexicana al liberar la subcontratación.

Así lo aseguró Daniel Zúñiga Maldonado, vocero de la Comisión Ejecutiva de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional, quien destacó que hacer esta reforma violaría el derecho de asociación y contratación colectiva, pues pone obstáculos insalvables para su ejercicio que blinda los contratos colectivos de protección patronal, así como una regresión contraria a los compromisos internacionales entre ellos al convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo.

Durante la plenaria de la UNT fue aprobado un documento que contiene 12 puntos en los cuales se argumenta la postura de rechazo a la iniciativa presentada por los legisladores priistas y una más por el dirigente de la CROC, Isaías González Cuevas, pues se estarían contrariando los principios de la justicia social y que equipara los juicios laborales a los civiles y mercantiles.

Quienes suscribieron el documento exigen un debate abierto, plural y transparente donde se tomen en cuenta todos los puntos de vista acerca de dicha reglamentación, pues para la iniciativa se ha discutido en secreto con algunos abogados empresariales excluyendo al sindicalismo democrático, la academia, el foro de abogados y la sociedad en general.

La reglamentación referida no debe provocar retrocesos en los derechos laborales, pues la iniciativa solo está atendiendo el interés de los empleadores, elimina los límites establecidos en el artículo 15 A de la Ley Federal del Trabajo, referido al uso de la subcontratación.

Exigen que el tripartismo no tiene cabida en un organismo autónomo como el creado por el Poder constituyente para el registro de sindicatos y contratos colectivos.

Piden asegurar que la reglamentación del precepto constitucional en la LFT garantice el voto secreto y libre, sin oportunidad para las simulaciones, especialmente antes de la firma de un contrato colectivo, pues esta sería la única forma de terminar con los contratos colectivos de protección patronal.

La Cámara de Senadores debe tramitar la inmediata ratificación del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo con el fin de impulsar una negociación colectiva decente y responsable para beneficio de los factores productivos y de la sociedad.

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos