Informa Segob acciones a favor de jóvenes mexicanos afectados por la conclusión del programa DACA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre (AlmomentoMX).- La Secretaría de Gobernación (Segob) informó a la Cámara de Diputados que se han redoblado esfuerzos para ofrecer atención integral a los mexicanos afectados por la conclusión del programa DACA, anunciada por el gobierno de  Estados Unidos el 5 de septiembre.

En respuesta a dos puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados sobre las acciones a favor de los dreamers de origen mexicano que fueren deportados, la dependencia precisa que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores se fortalecieron las acciones de protección de estos jóvenes para evitar y atender casos de abuso y se desplegaron estrategias adicionales a la llamada “Somos Mexicanos”, para garantizar la plena integración de los que regresen al país.

Mencionó que la red consular ofrece servicios financieros y patrimoniales, información sobre programas de crédito para jóvenes emprendedores, trámites escolares, asesoría sobre procesos de custodia de menores, a fin de facilitar la reinserción económica y social de los migrantes en retorno.

El gobierno de México siempre ha mantenido su compromiso de proteger a sus connacionales en el extranjero. Los beneficiarios del DACA son candidatos para beneficiarse de toda la ayuda consular disponible, a fin de reducir su nivel de vulnerabilidad.

Indicó que en términos de apoyo jurídico, tan sólo de enero al 30 de septiembre de este año se llevaron a cabo 2 mil 579 eventos de protección preventiva relevantes al Programa de Acción Diferida.

Además, la Segob respondió a tres puntos de acuerdo avalados por la Cámara de Diputados, referentes a la protección de los migrantes en territorio nacional y el respeto de los derechos humanos de los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos.

También, dio contestación a cuatro proposiciones aprobadas por la Cámara de Diputados sobre campañas de regularización en los centros de atención de las personas adultas mayores en el país; estancias infantiles dirigidos a estudiantes con hijos; interrupción del servicio de electricidad en diversas zonas del país el 23 y 25 de mayo, y el 10 de septiembre de 2017 y sobre la pertinencia de sumarse al Convenio sobre la Protección a la Maternidad, de la OIT.

En la sesión, los diputados Rafael Hernández Soriano (PRD), Verónica Delgadillo García (MC), Jesús Sesma Suárez (PVEM), Guadalupe González Suástegui (PAN) y Christian Joaquín Sánchez Sánchez (PRI) solicitaron retirar diversas iniciativas que habían presentado.

Del Congreso de Querétaro se recibieron dos iniciativas. La primera reforma el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política, para establecer que se ordenara prisión preventiva oficiosa por el delito a robo a casa habitación y por lesiones que pongan en peligro la vida y causen incapacidad parcial o total permanente. Se envió a la Comisión de Puntos Constitucionales.

La segunda modifica el artículo 111 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, cuya finalidad es reestablecer el Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS). Fue canalizada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Retrocede la confianza del consumidor en octubre

Cuatro de los cinco componentes que integran el Indicador de Confianza del Consumidor reportaron resultados negativos.

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad

De la marginación a la transformación: historias que laten desde la periferia. ¿Cómo laten las ciudades en México?

Píntale Cuauhtémoc transforma fachadas y refuerza la seguridad en barrios históricos

Alessandra Rojo de la Vega encabezó la rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera y Morelos con el programa “Píntale Cuauhtémoc”, que promueve la seguridad, el color y la unión vecinal en toda la demarcación.

SEP y entidades trabajan en la promoción de comida saludable, control de peso, prevención de la violencia y nuevas carreras: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP comentó que el trabajo coordinado permite que la educación avance con acciones que impulsan el bienestar, la formación docente y la atención emocional de las y los estudiantes. Agregó que, en las entidades del país, los programas federales de educación han avanzado gracias al compromiso de maestras, maestros, así como de las autoridades locales