México, segundo lugar en asesinatos de personas trans

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre (AlmomentoMX).- Transgender Europe, una organización que visibiliza las problemáticas de las personas transgénero en la sociedad, publicó esta semana Transrespect vs Transphobia, un proyecto que realiza un conteo de los asesinatos en contra de esta población en todo el mundo. De acuerdo con estas cifras, cerca de 325 personas transexuales, transgénero y travestis han sido asesinadas en lo que va del año.

Los datos fueron obtenidos entre el 1 de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017, justo después de que fuera entregada la cifra correspondiente a 2016. La investigación puntualizó que el número real de los crímenes en contra de las personas transgénero en todo el mundo puede ser mucho mayor, ya que las cifras presentadas son datos parciales recolectados a través de una red de organizaciones en todos los países, la cual retoma casos denunciados o hechos públicos por los medios de comunicación.

De acuerdo con este conteo, Brasil es por tercer año consecutivo el país con más asesinatos registrados en contra de las personas transgénero, pues en total se contaron 171, es decir 48 muertes más que el año pasado.

En segundo lugar se encuentra México con 56 asesinatos, 4 más que los registrados en el periodo anterior; le sigue Estados Unidos con 25 asesinatos, 2 más que en 2016. Ambos países conservan sus posiciones obtenidas en los conteos anteriores. Tras estos países de América del Norte, siguen Colombia (10 asesinatos) y Filipinas (8).

Según el análisis de las estadísticas, las personas transgénero de Latinoamérica son quienes más violencia enfrentan, pues fue la región con mayores casos registrados. Además de Brasil, México y Colombia, los países con más registros fueron Argentina (7), El Salvador (7), Venezuela (6), República Dominicana (3), Honduras (2) y Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Paraguay (1 en cada país).

Transgender Europe reconoció que las muertes recogidas en cada uno de sus informes representan “solo la punta del iceberg”, pues existen muchos casos más que no son registrados, denunciados o conocidos públicamente y que por ello suelen pasar en el anonimato.

La organización ha registrado un total de 2 mil 609 asesinatos en contra de personas trans entre el 1 de enero de 2008 y el 30 de septiembre de 2017. Trangender Europe indicó que “la violencia contra las personas trans con frecuencia con la ejercida en función de otros ejes de opresión, como el racismo, la xenofobia o el desprecio a las trabajadoras sexuales”.

Tan sólo en los datos de Francia, Italia, España y Portugal, el 69% de las personas trans asesinadas durante los años en que la organización ha levantado los conteos son migrantes.

Con la intención de que este análisis no se quede en el nivel de las cifras, la organización presentó una lista con los nombres de todas las personas trans asesinadas en el último año en todo el mundo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos