Peña Nieto presenta cambios en gabinete: José Antonio Meade renuncia a Hacienda

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27  de noviembre (AlMomentoMX).-  El presidente Enrique Peña Nieto aceptó la renuncia de José Antonio Meade como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dependencia que ocupará José Antonio González Anaya, quien se desempeñaba como director de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Quiero expresar mi reconocimiento personal e institucional  su destacada labor en tres secretarías y siempre al servicio de México”, afirmó el mandatario.

Desde la residencia oficial de Los Pinos, Peña Nieto aseguró que Meade Kuribreña ha demostrado ser un hombre de bien y un profundo amor a México.

“José Antonio Meade ha demostrado ser un hombre de bien con vocación de servicio y un profundo amor por México, le agradezco su dedicación, su entrega y su compromiso, le deseo el mayor de los éxitos en el proyecto que ha decidido emprender”, destacó el mandatario.

Peña Nieto no confirmó si Meade Kuribreña buscará la candidatura del PRI a la presidencia de la República y sólo se limitó a decir que le desea éxito en “en el proyecto que ha decidido emprender”.

Sin embargo, trascendió que José Antonio Meade sería el elegido para contender por la presidencia por el PRI, aunque esto no se ha oficializado.

Durante un mensaje a los medios, el presidente de la República tomó protestas a González Anaya como nuevo secretario de Hacienda y a Carlos Alberto Treviño como director de Pemex.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.