Noche de Estrellas acercó la astronomía a cientos de mexicanos

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de noviembre, (AlMomentoMX).- Cientos de personas asistieron a la novena edición de La Noche de las Estrellas, que se realizó en diferentes sedes del país. Expertos y científicos acompañaron a los asistentes en la contemplación del cielo nocturno, con explicaciones e información para que pudieran disfrutar la experiencia, por medio de los telescopios que se instalaron en los recintos.

Diversos lugares albergaron el evento este año, como observatorios astronómicos, zonas arqueológicas, universidades y plazas púbicas, donde familias se reunieron para conmemorar el primer vuelo espacial, el Sputnik 2, ocurrido hace 60 años, que llevó en cabina al primer ser vivo que orbitó la Tierra.

Además de la observación astronómica, en las diferentes sedes se llevaron a cabo actividades culturales y lúdicas. En Oaxaca el evento incluyó un concurso de maquetas y la presentación del coro de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

En Campeche, en la zona arqueológica de Becán se realizaron recorridas de cuentacuentos y leyendas. En Naucalpan, Estado de México, se impartió el taller de construcción de cohetes hidropropulsados.

Mientras que en Los Mochis, Sinaloa, se impartió la conferencia “Uso y manejo de telescopios“.

En Baja California, el Museo Interactivo de Tijuana dispuso de al menos 12 telescopios y realizó talleres educativos familiares, conferencias al aire libre, números artísticos y sobre todo la observación astronómica.

Nuevo León también se sumó a este evento, ya que la Universidad Autónoma del estado fue la sede para la observación de los astros. También realizó talleres, charlas y visitas al planetario móvil.

Mientras que los municipios guerrerenses de Acapulco, Chilpancingo, Xochihuetlán, Leonardo Bravo, Mochilán e Ixcateopan montaron ayer exposiciones y se efectuaron conferencias.

Asimismo, actividades científicas, culturales y artísticas ofrecieron las diversas sedes que se dispusieron en el estado de Puebla para disfrutar de la Noche de las Estrellas.

Mientras, en Zacatecas, autoridades estatales, instituciones educativas y organizaciones esperan la asistencia de más de cinco mil personas en una sede y tres subsedes.
En tanto que el observatorio del planetario Cha´an Ka´an, en Quintana Roo, se convirtió en uno de los mejores lugares para observar y vivir la lluvia de estrellas “Oriónidas”, uno de los fenómenos astronómicos más llamativos a la vista del ser humano.

Este 2017, la Noche de las Estrellas se realizó bajo el nombre de “El Espacio. Revolucionando tu vida”, para celebrar el desarrollo tecnológico y científico de varias disciplinas, incluyendo la astrofísica.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.