SCJN ordena al Congreso regular publicidad oficial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de noviembre (AlMomentoMX).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso de la Unión a emitir una ley reglamentaria sobre la asignación de publicidad gubernamental en los medios de comunicación. Tiene hasta el 30 de abril de ese año para emitir la ley reglamentaria sobre el gasto de comunicación social.

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala de la SCJN avaló el proyecto del ministro Arturo Zaldívar, quien propuso amparar a la asociación civil Artículo 19, la cual impugnó la omisión de legislar sobre el tema, pese a que por mandato constitucional tenía que hacerlo desde abril de 2014

En el proyecto, el ministro Zaldívar menciona que la omisión del Congreso da lugar a un estado de inconstitucionalidad que vulnera la libertad de expresión en su dimensión colectiva y también se traduce en una clara afectación a la dimensión individual de la libertad de expresión.

Puntualizó en su proyecto que la Constitución exige que el ejercicio del gasto en comunicación social del Gobierno atienda a los principios previstos en el artículo 134 constitucional y , por otro lado,  la libertad de expresión no sea afectada por la ausencia de reglas claras sobre ese tipo de gastos.

Zaldívar Lelo de Larrea estableció que la reglamentación deberá ser emitida antes de que finalice el segundo periodo ordinario de sesiones de la Legislatura, es decir, antes del 30 de abril de 2018.

“Estamos muy satisfechos de que la Suprema Corte consideró que este es un tema que el Congreso debe legislar de manera prioritaria y esperaremos a ver el engrose (la sentencia definitiva) para conocer sus efectos”, dijo Ricardo Luévano de Artículo 19.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Busca diputados del PAN eliminar pago de ISR del aguinaldo

Actualmente, el aguinaldo está sujeto a la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR). De acuerdo con la legislación fiscal vigente, solo una parte de este ingreso está exenta: el equivalente a 30 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, $3,300.53.

Adiós MTU: Estos bancos eliminan monto máximo obligatorio para transferencias bancarias en octubre

Se debe tener presente que el MTU es una nueva medida de seguridad establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México, y funciona como un límite máximo de dinero que cada usuario puede configurar para realizar transferencias o pagos a terceros desde aplicación móvil o banca en línea.

Expresa Claudia Sheinbaum desacuerdo por transitorio que da retroactividad a Ley de Amparo

“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía ese agregado, hay que respetar la constitución (…), pero en las leyes no puede haber retroactividad”, señaló la titular del Ejecutivo federal, quien dijo que la Consejería Jurídica revisará la razón que tuvieron los senadores para incluir el transitorio.