LA COSTUMBRE DEL PODER: Sueño imposible

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

*Si hay congruencia histórica y respeto a la nación a la cual se pertenece y a la que se le debe la oportunidad de servir, se pueden abrir las carpetas de investigación que sean necesarias, para dilucidar si es cierta, o no, la posibilidad de haber conspirado para traicionar a la patria

 

La rivalidad entre la ex Unión Soviética y EEUU, primero, y entre Rusia y lo que queda del Imperio, hoy, resulta paradigmática para el estudio de la historia y la diplomacia.
El bloque soviético jugó a las vencidas en la carrera armamentista y salió derrotado, para después y como una de las consecuencias de haber “invertido” fortunas en la investigación científica y tecnológica y la industria de guerra -con un éxito inferior al de su rival-, ser desmembrado con el detonante de la caída del Muro de Berlín, y con la contribución de Juan Pablo II como artífice de la implosión del PC en Polonia.
Sin embargo, los gobernantes rusos nunca quitaron el dedo del renglón. La industria cinematográfica estadounidense y la literatura tienen en el tema un filón que garantiza audiencia y lectores: infiltrar el gobierno de Estados Unidos, para vencerlo desde adentro. El camino elegido por ellos está sustentado en la avaricia y su hija, la codicia.
Sólo la codicia por el poder de Donald Trump pudo abrir esa puerta, y dar la oportunidad a Vladimir Putin de materializar ese sueño que parecía imposible; hoy está en el poder del FBI y en las investigaciones y pruebas aportadas por la CIA, la posibilidad de impedir su realización.
Resulta que después de tantos esfuerzos twiteros de Donald Trump para deslindarse de la trama rusa, Paul Manafort, su ex jefe de campaña, decidió entregarse el último 30 de octubre al FBI, como primer atisbo a un triunfo de la legalidad, como consecuencia de la investigación que lleva a cabo el fiscal especial, Robert Mueller. Un gran jurado, según medios estadounidenses, aceptó el viernes los primeros cargos presentados por este veterano e incorruptible investigador contra un implicado en esta trama. Manafort ha sido imputado del delito de “conspiración contra Estados Unidos” y de tentativa de lavado de dinero, entre otros. Junto a un socio suyo, Rick Gates, acumulan 12 cargos criminales.
Si hay congruencia histórica, probidad jurisdiccional y respeto a la nación a la cual se pertenece y a la que se le debe la oportunidad de servir, se pueden abrir las carpetas de investigación que sean necesarias, para dilucidar si es cierta, o no, la posibilidad de haber conspirado para traicionar a la patria, y como resultado de esa vesania por hacerse con el poder, no detenerse a meditar que se pone en riesgo el futuro de Estados Unidos.
Los cargos no resultan menores, pueden equipararse a los que se investigan en México, porque los niveles de corrupción ponen en entredicho la viabilidad de la nación y el futuro de la mayoría de los mexicanos. Tanto se roba, que traicionan a la patria.
www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras