México en vías de conquistar nivel de seguridad alimentaria recomendado por la FAO

Fecha:

SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 13 de noviembre (AlmomentoMX).- México se encuentra en vías de conquistar el nivel de seguridad alimentaria que recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde se indica que los países deben producir 75 por ciento de los alimentos que consumen y el nuestro se ubica ya en 68 puntos porcentuales y para el próximo año podría llegar a 71 por ciento.

Así lo aseguró el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño, durante la Conferencia Magistral “Situación de la Ganadería en México, 2017” que ofreció en el marco del XLV Aniversario de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Agregó que este crecimiento se debe a las políticas públicas agropecuarias puestas en marcha por la actual administración federal por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) que encabeza su titular José Calzada Rovirosa.

El funcionario de la SAGARPA, explicó que México es un gran productor de proteína animal, ocupa el séptimo lugar mundial en ese rubro y tan sólo de leche se producen 300 millones de litros diarios para alcanzar un flujo anual de casi 12 mil millones de litros.

Ante estudiantes, acompañado por el rector de UASLP, Fermín Villa Rubio y el director de la Facultad José Luis Lara Mireles, el funcionario federal expuso a los jóvenes los retos alimentarios a los que se enfrentan México y el mundo.

Para ello, señaló Gurría Treviño, es necesario impulsar con mayor celeridad la vinculación científica, académica y tecnológica de los jóvenes egresados de las universidades de agronomía y veterinaria del país con los productores agropecuarios y las cadenas de valor, con el fin de fortalecer el mercado y ofertar cada vez más y mejores productos a los consumidores.

Dijo que afortunadamente el sector pecuario mexicano se encuentra en óptimas condiciones gracias al esfuerzo de los productores y con el acompañamiento de SAGARPA y se han alcanzado estándares de clase mundial, lo que coloca a México entre los primeros 12 países producción de insumos agropecuarios.

El gran reto, dijo, es que para el 2022 México requerirá producir 40 por ciento más de lo hoy está generando. En el mundo habrá para entonces más de nueve mil millones de personas y la demanda de proteína animal crecerá en 60 millones de toneladas más, para pasar de 260 millones de toneladas a 320 millones de toneladas.

A nombre del Secretario José Calzada Rovirosa, reiteró que se continuará con el apoyo hacia las universidades especializadas en la producción de alimentos, con el objetivo de reforzar las acciones mediante la difusión del conocimiento y el fortalecimiento de la infraestructura con la que actualmente cuentan.

Como parte de su visita Gurría Treviño realizó un recorrido por los avanzados laboratorios de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP y los corrales en donde los estudiantes realizan sus prácticas profesionales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan si vida a Bertoldo Pantaleón, sacerdote desaparecido en Guerrero

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa emitió una esquela en la que confirma el fallecimiento del párroco de la iglesia de San Cristóbal de Mezcala.

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

El Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025 se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre con más de 250 ofrendas, actividades culturales y el Catrina Fest, destacando los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan.

Mara Lezama celebra la tradicional Fiesta de la Cancha Maya

“El pueblo Maya ha sostenido su identidad con el alma. Lo ha hecho frente a los retos más grandes”, aseveró Mara Lezama.

Recibe Cámara de Diputados el dictamen en Ley de Amparo

En ese sentido, instruyó su máxima publicidad en la gaceta parlamentaria y el día de mañana dará cuenta en el pleno de San Lázaro.