CONCATENACIONES: TLCAN: negociaciones y fintas

Fecha:

Fernando Irala

 

De manera adelantada, si hemos de creer las filtraciones periodísticas, a media semana se iniciará en nuestro país la quinta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Es notable el hecho, pues el principal promotor de la revisión del Tratado, el presidente norteamericano Donald Trump, desde su campaña y hasta la fecha, no pierde ocasión de manifestar su oposición al TLCAN y de amenazar con cancelarlo, mensaje que ahora se encarga de repetir cada que el grupo renegociador está por reunirse. Así lo hará seguramente en los días próximos, en una estrategia que de tan conocida ha dejado de ser creíble y efectiva para su causa.

En contraste con esa hostilidad, la ampliación de la quinta ronda, en la que los grupos de expertos se reunirán dos días antes, y la realización de otro encuentro a mediados de diciembre, así como la continuación del ciclo al empezar el siguiente año, son reflejo de un trabajo intenso y de la voluntad de los tres países por mantener y perfeccionar un instrumento que ha dinamizado la economía y la integración regional.

Las bravuconadas de Trump son un capítulo aparte. Por un lado son intrínsecas al estilo del empresario del cual ya no se desprenderá. Por otro, si hacen ruido y generan molestia porque en el mundo no se acostumbra que un gobernante serio de un gran país se comporte así. Y sí se produce un escenario en el cual por lo menos en México se empieza a considerar más seriamente la posibilidad de que el TLCAN se cancele y en materia de producción y comercio retrocedamos a las formas del siglo pasado.

Otras plataformas se protegen y se impulsan. Muestra de ello es la reciente participación del Presidente Peña Nieto en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, APEC, y los esfuerzos por concretar el Acuerdo Trans Pacifico, proyecto que el presidente Obama ideó y construyó con gran ahínco en el afán de contener la locomotora china e intentar impedir el desplazamiento de Estados Unidos como la principal potencia mundial. En eso llegó Trump y con el entusiasmo infantil de quien no distingue ni sabe proteger sus propios intereses, lo desbarató de una patada. Ahora el resto de las naciones que se habían interesado en construir un bloque regional para aprovechar ventajas en su intercambio comercial en el marco de una intensa competencia internacional, con las solas reticencias de Canadá, intentan recoger los pedazos que regó la chiva en cristalería, para recomponer la nave hoy varada.

Lo cierto es que una eventual cancelación del TLCAN traería sobresaltos y complicaciones para las economías y la competitividad de la región entera. Es de esperar que al final prevalezca el sentido común y la inteligencia en los gobiernos y los equipos de expertos.

Sería absurdo que los desplantes que ya conocemos dinamitaran un instrumento insustituible en el mundo actual.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.