Trump arriba a Filipinas para la cumbre de la ASEAN

Fecha:

Foto: Reuters

MANILA, 12 de noviembre, (AlMomentoMX).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó hoy a Filipinas para participar en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), última etapa de una gira de 12 días por cinco naciones asiáticas.

Durante los siguientes días, Trump se entrevistará con el presidente de ese país, Rodrigo Duterte, cuya “guerra contra la drogas” ha causado miles de muertos y criticas de organizaciones de defensa de los derechos humanos.

Las relaciones entre Washington y Manila, dos aliados unidos por un acuerdo de defensa, se han desgastado desde que Duterte fue elegido, en junio de 2016.

El anterior presidente de Estados Unidos, Barack Obama, también reprobó sus métodos para luchar contra el narcotráfico, lo que le valió insultos por parte del mandatario filipino.

El Grupo ASEAN que este año cumple su 50 aniversario tratarán entre otros temas: La crisis de la minoría musulmana rohinyá en Birmania (Myanmar), las ambiciones nucleares de Corea del Norte, el terrorismo y las disputas territoriales en el mar de China meridional, así como la controvertida guerra contra las drogas del presidente filipino.

ASEAN se fundó en 1967 y está integrado por Birmania, Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

El presidente estadunidense, Donald Trump, llega a Filipinas en el marco de una gira asiática que le ha llevado a Japón, Corea del Sur, China y Vietnam, este último donde asistió a al cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...