La Acuacultura es importante para la protección y futuro de la totoaba

Fecha:

MAZATLÁN, SINALOA, 10 de noviembre (AlmomentoMX).- Por medio de la acuacultura, especies marinas como es el caso de la totoaba pueden producirse, protegerse y comercializarse, como una estrategia alternativa para contribuir a la alimentación de los mexicanos, ya que ese icónico pescado contiene proteínas de  alta calidad, aseguró Pablo Konietzko, Director de Earth Ocean Farms, empresa que se dedica al cultivo comercial de la totoaba, al participar en la Convención del Capítulo Latinoamericano y del Caribe LACQUA 17 de la Sociedad Mundial de Acuacultura.

Al señalar que “la totoaba nunca se va a extinguir porque es factible su reproducción controlada mediante procesos de acuacultura; actividad que es muy importante para la protección y  futuro de esta especie”, reiteró Pablo Konietzko, quien es considerado líder en la acuicultura de peces marinos en México, ya que su granja fue la primera del mundo en desarrollar el cultivo de huachinango y pargo, además de ser pionero de la reproducción de totoaba.

La empresa que dirige fue fundada en 2012, y desde que comenzó con el cultivo de la totoaba (totoaba macdonaldi), opera la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) con permiso de la SEMARNAT para contribuir en la repoblación e incremento de esta especie, de manera licita en el territorio nacional.

El Director de Earth Ocean Farm comentó que la acuacultura tiene enormes contribuciones para la totoaba, ya que pueden producir especies juveniles y entrar en un programa de repoblamiento al medio natural, acción que la empresa realiza junto con otras instituciones.

Indicó que en el uso de la acuacultura es muy importante el conocimiento de la biología de la especie y con la aplicación de la ciencia es posible conocer varios aspectos de la totoaba, desde su nutrición hasta su patología, así como el enorme potencial y factores con las que cuenta la especie para producirse en nuestro país.

Respecto al ACQUA 17 que se lleva a cabo en Mazatlán y en donde participa la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), expresó que este tipo de foros favorecen para difundir los logros que se han obtenido para el cultivo de la totoaba, ya que en el interior del país es un pescado poco conocido.

Destacó la relevancia del respaldo de la CONAPESCA para la acuacultura sustentable en mar abierto y en jaulas sumergibles, así con los convenios de colaboración con varias instituciones como la Universidad de Baja California, Universidad de Baja California Sur, el Instituto de Acuacultura del Estado de SONORA (IAES), y actualmente con el CICIMAR-IPN en La Paz, entre otros.

“El padre comercial de la totoaba”, como algunos lo conocen, Pablo Konietzko, manifestó que esta especie es un pez icónico de México, debido a que solo se encuentra en el Mar de Cortés y tiene gran significado para los mexicanos, por lo que la intención es fortalecer la especie como un pescado de denomincación de origen, y no se cultive en ningún otro lugar del mundo, sino que éste sea cien por ciento mexicano.

La idea, concluyó, es producir una proteína de alta calidad y de una carne insuperable, que son condiciones que posee la totoaba, un pez marino saludable y que en un futuro se pueda encontrar cotidianamente en los hogares de los mexicanos, como un alimento nutritivo y de buen sabor.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mujer es asesinada por su ex pareja en Ticul, Yucatán

Una mujer falleció en la colonia Electricistas, en Ticul, luego de ser atacada presuntamente por su ex pareja sentimental con un arma blanca. 

Conoce las propiedades de los boxeadores mexicanos mejor pagados

Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.