Buscan en el Senado proteger derechos de periodistas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de noviembre (AlmomentoMX).- Con la finalidad de proteger el derecho a la información, la libertad de prensa, los derechos laborales de los comunicadores y salvaguardar el desarrollo profesional del periodismo en México, la senadora Luz María Beristain Navarrete propuso establecer la Cláusula de Conciencia de los periodistas.

Explicó que se trata de un mecanismo de protección que podría emplearse para apelar a la defensa de la dignidad de los profesionales de la comunicación y su prestigio, al permitirles “blindarse de patrones, editores o directivos de medios y del mal uso de información”.

La Cláusula de Conciencia protege al periodista que se niega a publicar información con la que no esté de acuerdo por cuestiones ideológicas o deontológicas, se haga mal uso de su nombre, se realicen cambios a sus publicaciones sin su previo consentimiento, o que un medio cambie radicalmente de postura editorial poniendo en entredicho la libertad de expresión del comunicador.

Los derechos laborales de los periodistas son extremadamente importantes para una nación, en donde esta profesión es de alto riesgo, por lo que la Cláusula de Conciencia resulta necesaria para garantizar que la información que se reproduzca en medios de comunicación sea veraz.

La propuesta que modifica diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo se envió a las comisiones de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos Segunda para su análisis y dictamen correspondiente.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez