Desarrollan programa de atención a la salud mental de migrantes

Fecha:

Ciudad de México, 08 de septiembre (AlmomentoMX). – La Secretaría de Salud (SS) y el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de La Fuente Muñiz desarrollan una estrategia de atención mental a migrantes ilegales de México y Latinoamérica que pudieran ser deportados.

El doctor Eduardo Madrigal, titular de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la SS, anunció la noticia durante una conferencia de prensa para conmemorar el Día Internacional de la Prevención del Suicidio.

Madrigal alertó que los migrantes ilegales son un grupo vulnerable a sufrir algún trastorno mental, por lo que mediante esta estrategia se busca atender en nuestro país a mexicanos y personas de otros países de Latinoamérica que sean deportados.

De acuerdo con información de las ventanillas de salud ubicadas en los 52 consulados de México en Estados Unidos, las personas que se encuentran en riesgo de ser deportadas son más vulnerables a padecer trastornos mentales como depresión, ansiedad y adicción a sustancias tóxicas.

Al referirse al suicidio, Madrigal dio a conocer que 80 por ciento de estos acontecimientos se deben principalmente a trastornos como la depresión, las adicciones y la impulsividad.

Durante 2014, dos mil 424 adolescentes y adultos jóvenes de entre 15 y 29 años se suicidaron. Esto debe alertar a la población y a las autoridades sobre dicho problema, que tiene su origen en los trastornos mentales.

También es necesario que el sector salud, las organizaciones civiles y la sociedad trabajen en conjunto para atenderlo.

Estudios mundiales indican que cuando los trastornos mentales se presentan en la niñez o adolescencia, el riesgo suicida aumenta de cinco a once veces.

En la conferencia también se firmó un convenio de colaboración entre la Asociación Psiquiátrica Mexicana, la SS, los SAP y otras organizaciones. El objetivo es prevenir y disminuir el suicidio en México.

Entre las diversas propuestas que incluye el convenio están las encaminadas a detectar tempranamente las conductas suicidas, así como el diagnóstico y tratamiento oportuno de personas con trastornos mentales.

AM.M/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recaudación histórica de 4.6 billones de pesos en lo que va de 2025 muestra la confianza en el uso honesto y transparente de los...

De enero a septiembre de 2025, los ingresos del Gobierno Federal ascienden a los 4.6 billones de pesos; 9.1 por ciento más en términos reales si se compara con el mismo periodo de 2024 y se espera que a diciembre de este año sea de casi 6 billones. Dado el buen trabajo de la SHCP y el buen cumplimiento de los contribuyentes, se proponen ingresos por 6.4 billones de pesos que representan un aumento de 496 mil 309 millones de pesos de ingresos adicionales para el siguiente año

Comexsoft impulsa su implantación en Latinoamérica con su participación en ftalks Food Summit México 2025

La compañía tecnológica especializada en inteligencia competitiva para...

DIARIO EJECUTIVO: Carlos Ferreyra no se fue, se queda

Roberto Fuentes Vivar · Banamex y el ocaso de Germán...