Traduce Inifed a lenguas indígenas el Manual de Conservación y Mantenimiento del Programa Escuelas al CIEN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de septiembre (AlmomentoMX).- El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), por instrucciones del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, realizó la traducción del Manual de Conservación y Mantenimiento del Programa Escuelas al CIEN a variantes de la lengua náhuatl y maya, en colaboración con egresados de la Licenciatura en Educación Indígena de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Héctor Gutiérrez de la Garza, director general del Inifed comentó que “en el texto es posible conocer las actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y reparaciones menores para los planteles educativos, contribuyendo a la participación social en la conservación y mantenimiento de Escuelas al CIEN en localidades indígenas”.

“En este ejercicio de inclusión, los manuales estarán disponibles en derivados del náhuatl que se habla en el noreste del estado de Puebla, en Pahuatlán, y en Tenek o Huasteco cuyos hablantes radican en San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas en la zona huasteca. Mientras que del derivado del Maya,  el Ch’ol, que se habla en Chiapas y en el municipio de Bacalán, en Tabasco”, señaló Gutiérrez de la Garza.

Por último, el director general del Inifed informó que se continuará trabajando en la traducción a más lenguas indígenas, y adelantó que “la traducción al tseltal derivado de la lengua maya está por concluir, dichos manuales podrán ser consultados a través de la página web del Programa Escuelas al CIEN, además de que su versión impresa será distribuida en breve entre los Comités de Mejoramiento de la INFE de las comunidades escolares donde se está traduciendo”.

El Programa Escuelas al CIEN busca reducir la desigualdad en los pueblos y comunidades indígenas por medio de una infraestructura educativa digna e incluyente, por ello se beneficiarán cerca de 17 mil 321 planteles ubicados en localidades consideradas como indígenas, de acuerdo con la clasificación del Catálogo de Localidades Indígenas 2010 emitido por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en beneficio de dos millones  295 mil 287 alumnos de educación básica y media superior, al 29 de agosto de 2017.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inauguran nueva línea de producción automotriz en Aguascalientes

Con una inversión de 426.8 millones de pesos, Tere Jiménez inauguró una nueva línea de producción en Tenneco Aguascalientes.

Claudia Sheinbaum y Manolo Jiménez refuerzan proyectos clave para Coahuila

Durante el encuentro se revisaron temas estratégicos, entre ellos la reactivación económica de la región centro.

Las películas más pirateadas en México y el mundo

Mauricio Ochmann, Martha Higareda y Omar Chaparro son los actores con más cintas pirateadas en esta última década, de acuerdo a análisis de Spoiler. En el mundo, Christopher Nolan compite con el cine de superhéroes y Godzilla como uno de los más vistos ilegalmente. El terror le da batalla a la comedia en lo más pirateado del cine mexicano, con dos títulos: Juega Conmigo y La Exorcista.

Únete a una noche catártica con Los Rumberos en Teatro Metropólitan el 7 febrero 2026

¡No te pierdas el emocionante concierto de Los Rumberos el 7 de febrero de 2026 en el Teatro Metropólitan! Vive una noche llena de catarsis, ritmo y fiesta con su nuevo álbum "Canciones Para Bailar Llorando". Asegura tu lugar ahora mismo.