LA NAVE VA: Revolución y reformas

Fecha:

Por Raúl Moreno Wonchee

Hubo tiempos en que se intentó contraponer la revolución a las reformas. La discusión no se resolvió en el plano de la teoría por más sesudos que fueran los polemistas, sino en la práctica. Hubo reformistas que aún sin proponérselo resultaron revolucionarios y quienes buscando una revolución encontraron  reformas con suerte desigual. En el siglo XIX, la Reforma dio lugar a una gran revolución política en la que el constitucionalismo republicano fue el cauce de nuestro liberalismo armado con el que el Estado alcanzó su carácter nacional y su dignidad soberana. En el siglo XX, la Revolución Mexicana fue postulada por sus precursores como revolución social, pero tomó la fuerza de las masas insumisas en la lucha por la democracia electoral contra la dictadura, en la lucha armada contra la usurpación y desembocó en una guerra civil que no se resolvió sino con una constitución social que dio rumbo a sus instituciones en sucesivas oleadas reformistas. Al fin del siglo las reformas estructurales cedieron el paso a ajustes y privatizaciones que prologaron una alternancia mostrenca que en el inicio del nuevo siglo sumió al país en la parálisis política, el estancamiento económico y el deterioro social. Al retornar el PRI a la Presidencia, Peña Nieto pactó con las principales fuerzas políticas un haz de reformas que revirtió la tendencia regresiva de una vida institucional quebrantada que daba signos alarmantes de debilidad. Las reformas en educación, energía, hacienda y telecomunicaciones aportaron soluciones a problemas apremiantes pero sobre todo reafirmaron la reforma democrática de las instituciones como la vía revolucionaria en el siglo XXI.La nave va

Revolución y reformas

por Raúl Moreno Wonchee

Hubo tiempos en que se intentó contraponer la revolución a las reformas. La discusión no se resolvió en el plano de la teoría por más sesudos que fueran los polemistas, sino en la práctica. Hubo reformistas que aún sin proponérselo resultaron revolucionarios y quienes buscando una revolución encontraron  reformas con suerte desigual. En el siglo XIX, la Reforma dio lugar a una gran revolución política en la que el constitucionalismo republicano fue el cauce de nuestro liberalismo armado con el que el Estado alcanzó su carácter nacional y su dignidad soberana. En el siglo XX, la Revolución Mexicana fue postulada por sus precursores como revolución social, pero tomó la fuerza de las masas insumisas en la lucha por la democracia electoral contra la dictadura, en la lucha armada contra la usurpación y desembocó en una guerra civil que no se resolvió sino con una constitución social que dio rumbo a sus instituciones en sucesivas oleadas reformistas. Al fin del siglo las reformas estructurales cedieron el paso a ajustes y privatizaciones que prologaron una alternancia mostrenca que en el inicio del nuevo siglo sumió al país en la parálisis política, el estancamiento económico y el deterioro social. Al retornar el PRI a la Presidencia, Peña Nieto pactó con las principales fuerzas políticas un haz de reformas que revirtió la tendencia regresiva de una vida institucional quebrantada que daba signos alarmantes de debilidad. Las reformas en educación, energía, hacienda y telecomunicaciones aportaron soluciones a problemas apremiantes pero sobre todo reafirmaron la reforma democrática de las instituciones como la vía revolucionaria en el siglo XXI.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Corredor Interoceánico se considera una fuerte competencia para el Canal de Panamá con una inverdión de 5 mil 259 millones de pesos

El gobierno de Sheinbaum invirtió en el ramal ferroviario que conectará Dos Bocas con la Estación Chontalpa, para mover petrolíferos elaborados en la refinería hacia el resto del país. En 2025, el Ferrocarril del Istmo retomó el proyecto y firmó tres nuevos contratos que marcan el paso de los estudios a la ejecución.

Veracruz liquida su adeudo histórico con el SAT: Rocío Nahle

Veracruz logró reducir en un 42 por ciento de la deuda total del Estado, al pasar de 119 mil millones a 62 mil millones de pesos.

“México es un país extraordinario”: Claudia Sheinbaum agradece los elogios de Mark Carney

Claudia Sheinbaum agradeció al primer ministro de Canadá sus elogios a la presidenta de México durante la mañanera. Mark Carney destaca Gabinete de Seguridad y mañaneras de Claudia Sheinbaum

Afirma Claudia Sheinbaum que presunto espionaje de Ricardo Salinas Pliego es “un asunto internacional”

Claudia Sheinbaum resaltó que el litigio de Salinas Pliego en Inglaterra es un “asunto internacional” que no le compete a México