Reafirman compromiso para el cuidado de la Vaquita Marina

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de Septiembre (AlmomentoMX).- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) a cargo de Mario Aguilar Sánchez mantiene la firme determinación de aplicar y hacer cumplir las disposiciones establecidas por la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables en todo territorio nacional y de manera especial, en la zona de refugio de la vaquita marina.

El titular refirió que se conformó un grupo interinstitucional para la conservación de la especie y se ha cumplido cabalmente con las recomendaciones internacionales sobre la protección de la vaquita.

Con apoyo de la autoridad ambiental en la materia y las instituciones de seguridad encargadas de la vigilancia en la zona, se aplica una estrategia integral en coordinación con gobiernos locales y la colaboración de productores pequeros, científicos, académicos y organizaciones no gubernamentales.

En este sentido, la CONAPESCA resaltó que en abril de 2015 se publicó en el Diario Oficial de la federación (DOF) el “Acuerdo por el que se suspende temporalmente la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o palangres operadas con embarcaciones menores, en el Norte del Golfo de California”.

Por lo que durante dos años queda suspendido el uso de dichas artes de pesca, suscrito por los titulares de SEMARNAT y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), norma que amplio su vigencia su vigencia hasta el 31 de agosto de 2017.

Sin embargo, el 30 de junio pasado se publicó en el DOF el Acuerdo por el que se prohíben artes, sistemas, métodos, técnicas y horarios para la realización de actividades de pesca con embarcaciones menores en aguas marinas en el Norte del Golfo de California, y se establecen sitios de desembarque, así como el uso de sistemas de monitoreo para dichas embarcaciones.

La CONAPESCA refirió que este último Acuerdo contiene trascendentales disposiciones para la regulación de la pesca ribereña en el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, que incluye a todos los pescadores con permiso o concesión, con embarcaciones menores, en las que se prohíbe permanentemente el uso de redes de enmalle, incluyendo agalleras.

El mismo prohíbe la transportación de dichas redes por vía marítima, terrestre o aérea, entre las ciudades, poblaciones, ejidos, comunidades o campos pesqueros aledaños a la zona. También se prohíbe la pesca en horario nocturno e incluye la obligatoriedad de un sistema de monitoreo instalado y funcionando.

En esa región del Alto Golfo se cuenta con los instrumentos regulatorios para el aprovechamiento de la curvina golfina, lo que también incide en la conservación de la Vaquita Marina.

Conjuntamente con la organización ambientalista Environmental Defense Fund (EDF) de México, la CONAPESCA trabaja con la pesquería de curvina golfina, una de las más importantes en términos económicos en la región, y que ha mejorado sustancialmente su desempeño a partir de la mejor información científica disponible.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán y Unicef fortalecen la protección de infancias

Se instaló la Mesa de Coordinación para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, entre Unicef y Yucatán.

Los 10 props de películas de terror mejor pagados por los coleccionistas

En la industria del cine de terror, fans y coleccionistas han estado dispuestos a invertir hasta 11 millones de pesos por tener alguna de estas piezas en casa, de acuerdo a análisis de la plataforma de entretenimiento Spoiler. El payaso de poltergeist (+600 mil dólares), es uno de los objetos mejor pagados por los postores, uno de ellos en manos del actor Pedro Pascal.

Separan de sus cargos a titulares de Protección Civil de Sonora y Hermosillo tras incendio en tienda Waldo’s

El gobernador Alfonso Durazo anunció la separación del cargo de los titulares de Protección Civil de Sonora y de Hermosillo.

Vive saludable, vive feliz impulsa que actualmente 86% de las escuelas sean libres de comida chatarra en todo el país: Mario Delgado Carrillo

La estrategia implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es un compromiso nacional por una buena alimentación escolar, destacó. Se han capacitados en línea a casi dos millones de personas sobre la preparación y distribución de alimentos saludables, informó. Educar también es cuidar. Queremos que cada escuela sea un espacio de bienestar, de comunidad y de salud, resaltó