Polémica terapia para rejuvenecer: inyectarse sangre joven

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de septiembre (AlMomentoMX).- Cerca de 100 personas se han sometido a un ambicioso ensayo clínico de Ambrosia, una “start-up” californiana que ofrece transfusiones de sangre de adolescentes a pacientes con una edad media de 60 años para ayudarles a combatir el envejecimiento.

Para este estudio, los participantes tendrán que pagar ocho mil dólares para ser parte del proyecto. Ambrosia planea realizar las transfusiones en 600 participantes, cuyo único requerimiento -además de tener esa cantidad en la cuenta del banco- es ser mayor de 35 años y no sufrir alergias.

En el marco del estudio de la empresa, fundada por Jesse Karmazin, al paciente se le inyectan dos litros y medio de plasma procedente de los bancos de sangre, a poder ser una mezcla de varios donantes adolescentes.

Karmazin, un joven de 31 años que acabó sus estudios en la facultad de medicina de la Universidad de Stanford, se ha mostrado satisfecho con los primeros resultados del experimento, señalando a The Sunday Times que el tratamiento es “como la cirugía plástica del interior” y afirmando que los pacientes tienen mejor aspecto “después de un solo tratamiento”.

Según el médico, el tratamiento podría ayudar a mejorar “cosas como el aspecto o la diabetes o el funcionamiento del corazón o la memoria”, que son “aspectos del envejecimiento que tienen una causa común”.

“No estoy en posición de decir que nos proporcionará la inmortalidad, pero creo que está muy cerca”, asevera.

Sin embargo, el revolucionario método ha provocado muchas dudas en la comunidad científica, la cual advierte de que el procedimiento no está probado y critica el experimento por no incluir un grupo placebo, así como por obligar a los pacientes a pagar para participar en el estudio.

El estudio se apoya en una investigación de 2014 que sugiere que el plasma de ratones jóvenes inyectado en ratones viejos mejora su memoria y la capacidad de aprender; sin embargo, el propio autor de ese estudio, el neurocientífico Tony Wyss-Coray, sostiene que no hay “pruebas clínicas” de que el tratamiento sea beneficioso.

Incluso, varios estudios -uno de la farmacéutica Novartis, otro de su competidora Glaxo Smith Kline y otro de la Universidad de Minnesota- contradijeron los resultados de la investigación de 2014.

Pese a ello, para Karmazin, “hay más de una docena de estudios, tanto en humanos como en ratones que muestran efectos benéficos. Y hay un ensayo clínico en Standford que publicará resultados positivos en el tratamiento del Alzheimer este año”.

Normalmente, los participantes en ensayos clínicos reciben una compensación económica por ser conejillos de india de una nueva terapia. Sin embargo, en este estudio, tendrán que pagar 8 mil dólares, los cuales cubre el trabajo clínico, el plasma, y los estudios científicos con biomarcadores.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.