Prepara IPN un segundo vuelo a la estratósfera

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de Agosto (AlmomentoMX).-  Investigadores del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA), del Instituto Politécnico Nacional, desarrollan un módulo de carga útil, compatible con el nano satélite estándar CubeSat, orientado al monitoreo de variables atmosféricas.

Con estas investigaciones se espera que a futuro, se puedan diseñar misiones orbitales con fines académicos relacionados con la detección de precursores sísmicos con manifestación en la ionósfera.

El investigador del CDA y líder del proyecto, Mario Alberto Mendoza Bárcenas, informó que prepara  un segundo vuelo a la estratósfera en el que se validará a través de la experimentación el nuevo Sistema de Adquisición de Datos Meteorológicos (SADM) versión 1.1 (SADM-1.1), que incluye nuevas características de misiones de exploración de este tipo.

En el rediseño del sistema SADM  incluye la nueva arquitectura del módulo de carga útil, con nuevos sensores de temperatura basados en la variación de resistencia a la atmósfera.

Asimismo señaló que se incluyeron terminales de entrada/salida analógicas y digitales disponibles para conectarlos a sensores o dispositivos externos e integrar así un módulo de carga útil basado en componentes comerciales.

Mendoza Barcenas informó que se realizará un experimento (a nivel prueba de concepto) que utilizará los recursos de SADM-1.1 para adquirir datos sobre variables meteorológicas (velocidad y dirección del viento) ; así como información de navegación inercial y altitud con fines de explotación de la atmósfera sobre una región de territorio nacional.

La investigación permitirá crear un instrumento aeroespacial orientado al estudio de perturbaciones de ciertas variables atmosféricas., además de que permitirá coadyuvar al desarrollo tecnológico espacial nacional.

En el proyecto se contó con la participación de Miguel Herraiz Sarachaga, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid , quién propuso adecuaciones en la instrumentación de las nueva versión del aparato.

Colaboraron también los académicos Rafael Prieto Meléndez, del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), y de Lauro Santiago Cruz, DEL Instituto de Ingeniería, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refuerza Senado de la República la autonomía sindical en el sector público

La iniciativa, presentada por las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos Primera, incorpora el artículo 69 Bis a la ley reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional.

Cae director de la Policía de Jalapa, Tabasco; es ligado con “La Barredora”

En medio de las labores para reforzar la seguridad en Tabasco, varios elementos de la Policía Municipal de Jalapa fueron detenidos.

The Cardigans anuncian su regreso a México con un concierto en 2026

The Cardigans regresan a México con un concierto el 6 de febrero de 2026 en el Pepsi Center. La banda sueca ofrecerá una noche de clásicos como “Lovefool” y “Erase / Rewind” en un reencuentro lleno de nostalgia.

Inflación de octubre en México ascendió a 0.36%: SURA Investments

Nuevamente, la inflación se benefició de la desinflación del componente no subyacente (1.2% anual) gracias a la caída en precios de frutas y verduras en lo transcurrido del año.