Representa capítulo agroalimentario del TLCAN, estabilidad, paz y progreso para la región: José Calzada Rovirosa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto (AlmomentoMX).- El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, señaló que hoy los sectores primarios de México, Estados Unidos y Canadá son estables y dinámicos, por lo que se llega a la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fuertes y confiados, con una agenda agroalimentaria sobresaliente sin mayores problemas en su atención y modernización.

En este contexto, el Secretario de Agricultura afirmó que las últimas declaraciones negativas vertidas sobre la renegociación del TLCAN no corresponden a lo establecido con el titular del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), George Sonny Perdue, en una revisión del capítulo agroalimentario, en la cual coincidieron en una modernización que siga el camino del progreso para ambas naciones.

Durante su participación en la Reunión Plenaria de Legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), LXIII Legislatura del Senado de la República, el titular de la SAGARPA, los exhortó a dar un mensaje de tranquilidad y confianza a los productores nacionales, toda vez que lo hecho por ellos, en más de 22 años del tratado comercial, vale mucho y representa una palanca importante para la renegociación.

Ante senadores y diputados, el secretario José Calzada aseguró que el sector más complejo para negociar en un tratado comercial es el primario, por lo sensible de los temas, sin embargo, en este momento los tres países que conforman el TLCAN muestran estabilidad en este rubro, lo que confirma que invertir en el campo genera condiciones de seguridad y paz, y así lo asumimos como socios comerciales.

Subrayó que cambiar esta tendencia es un riesgo innecesario, porque tratar de sustituir a un proveedor de alimentos e insumos confiable no es tarea fácil.

Acotó que actualmente las exportaciones mexicanas alcanzan seis mil millones de dólares en hortalizas, seis mil millones en frutas y dos mil millones de aguacate al año, en suma más de mil 500 millones de pesos en alimentos por día, solamente a Estados Unidos.

Indicó que al campo no se le puede medir nada más en blancos y negros, sino que se debe tomar en cuenta la contribución social que hace a México, con un promedio de 25 millones de personas que viven en el sector rural, de los cuales siete millones se dedican a actividades del campo, y el esfuerzo que se ha hecho para transitar en estas dos décadas de una agricultura tradicional a una moderna y de valor agregado.

Destacó que, con estas acciones integrales, aunadas a una política pública orientada a menos subsidios y mayores incentivos productivos, México se ubica como el décimo segundo productor de alimentos, con más de 282 millones de toneladas, y el décimo exportador (más de 29 mmdd), y un crecimiento al primer trimestre de este año del 6.5 por ciento.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.