Conabio apoya proyecto que garantice la obtención de piel de cocodrilo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO,  23 de agosto (AlmomentoMX).- El pasado 21 de agosto, en el Ejido Chacchoben, en el centro del estado de Quintana Roo fue develada una placa conmemorativa para dar fe del apoyo recibido  para construir las instalaciones que albergarán los primeros huevos recolectados de cocodrilo, como parte de la actividad “Proyecto piloto sobre sustentabilidad, sistema de producción y trazabilidad de pieles de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en México”.

El apoyo  fue otorgado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del estado de Quintana Roo(SEDARPE) y de la Comisión nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) .

El rancheo es la actividad principal el Proyecto Piloto, el cual consiste en recolectar una cantidad determinada de nidos de cierta especie en el medio silvestre, para trasladar sus huevos a las incubadoras y así obtener una tasa de supervivencia de hasta el 90% , en comparación del 10% obtenido en la naturaleza.

Hasta el momento se han colectado dos nidos con un total de 57 huevos; en próximos días, continuará con la colecta bajo un esquema y metodología avalada por expertos.

El “Proyecto piloto sobre sustentabilidad, sistemas de producción y trazabilidad de pieles de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii)en México”  es una propuesta innovadora apoyada por las tres autoridades de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazas de Fauna y Flora Silvestres:  CONABIO, Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en colaboración con la Responsible Ecosystems Sourcing Platform (RESP) basada en Suiza, y con el apoyo de dependencias estatales como SEDARPE y SEMA, así como con asesores del sector académico y civil.

El proyecto piloto involucra el compromiso del Ejido Chacchoben para la conservación de 4,686 ha de hábitat de cocodrilo de pantano, en colaboración con la granja Crocodilia, que se encargará del crecimiento de los individuos y su venta a empresas de la moda.

Gracias a esta iniciativa Quinta Roo se convierte en el primer estado en realizar un aprovechamiento sustentable del cocodrilo de pantano en el país.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,