Embarazos en adolescentes genera desarrollo genital temprano

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: SemMéxico

OAXACA, OAXACA, 12 de agosto, (AlMomentoMX/SemMéxico).- La ginecopediatra, María Eréndira Sequeiros Loranca, indicó en el Congreso Internacional de Pediatría celebrado en Oaxaca, que el aumento en embarazos adolescentes ha dado como resultado de que los jóvenes inicien su vida sexual a una edad cada vez más temprana; además, el tiempo de la pubertad se redujo, pues de los 12 años pasó a los 9.

La especialista señaló que la sexualidad es un momento de muchas dimensiones, físico, biológico, espiritual, social y personal, que involucra muchos aspectos y al considerarlo con todas sus facetas, se podrá ofrecer una mejor orientación a los padres y madres de familia.

Entre los factores que preocupan más al sector médico, se encuentra que el desarrollo genital se redujo de los 12 a los 9 años de edad.

“En la actualidad, el desarrollo biológico sexual, es a partir de los 9 años; entonces tenemos pubertades tempranas, no precoces, las precoces son las que aparecen antes de esa edad”, precisó.

El medio ambiente ha cambiado, el ecosistema es diferente, los alimentos que vienen alterados de hormonas y la erotización del ambiente. “Hablar de sexo es cotidiano, pero se habla de él de una forma equivocada, existe una mala orientación”, apuntó.

Recomendó que en casa las madres y padres, no caigan en el autoritarismo o o en la permisividad y que aprendan a comunicarse con sus hijas e hijos de forma asertiva.

La médica expuso que existen 3 patologías prioritarias en este momento, según la Academia Mexicana de Pediatría, que son: las muertes neonatales, la obesidad y los embarazos en las y los adolescentes menores de 19 años de edad.

Los datos, dijo, refieren que la actividad sexual la inician los jóvenes, en un 50%, antes de los 15 años; el 75% de las mujeres lo hace antes de los 20. De acuerdo a las estadísticas oficiales, los estados del norte encabezan los registros, siendo Chihuahua y Durango los primeros.

En cuanto a la muertes maternas, en el periodo de 1990 a 2014, el 13% de las muertes, que representan un aproximado de 5 mil, fueron niñas menores de 19 años, por complicaciones en su proceso de gestación.

“Todos somos responsables de prevenir estas situaciones y revertirlas a beneficio de la población, pues su impacto trunca las vidas y desencadena diversos efectos sociales y económicos”, señaló.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.