La aspirina cumple 120 años de alivarnos el dolor de cabeza

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto (AlMomentoMX).- Hace 120 años, el químico alemán Felix Hoffmann sintetizó por primera vez, de manera pura y estable, el ácido acetilsalicílico, conocido como aspirina, el cual ha sido uno de los medicamentos más utilizados en el mundo.

Desde entonces, miles de millones de personas han utilizado este fármaco para aliviar dolores de cabeza, fiebre y algunos síntomas de la gripe, e incluso como tratamiento para prevenir el cáncer y enfermedades cardíacas.

Cuando se sintetizó la sustancia base de este medicamento, el químico alemán y colaborador de la farmacéutica buscaba la cura para los dolores que sufría su padre a causa de la artritis.

Actualmente, la aspirina forma parte de la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los cuales son tratamientos para cubrir las necesidades de atención de salud prioritarias de la población y son elegidos según la prevalencia de las enfermedades.

Como parte de su historia, el 20 de julio de 1969 la aspirina viajó a la luna en el kit que llevaron los astronautas del Apolo 11; y en 1996, de acuerdo con una encuesta realizada por la revista Newsweek, fue elegida como uno de los inventos que marcaron el siglo XX, junto con la luz, el automóvil, el teléfono y la televisión.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Exige Perú retiro de funcionarios mexicanos tras ruptura de relaciones diplomáticas

Canciller Hugo de Zela confirma salida del personal diplomático mexicano

El ajolote se convierte en la nueva imagen del Mundial en CDMX

Clara Brugada encabezó el inicio de los ensayos para la Clase de Futbol Más Grande del Mundo rumbo al Mundial 2026. La CDMX busca romper el récord de Seattle y promover valores de paz, inclusión y deporte comunitario.

Tras casi 9 años desplazados, familias regresan a sus hogares en San Juan Juquila Mixes, Oaxaca

El Gobierno de Oaxaca estableció las condiciones para el diálogo y acercamiento con las comunidades, y así lograr este retorno.

América Latina lidera el crecimiento global de incidentes cibernéticos y adopta la IA como eje estratégico de ciberseguridad

América Latina registró un aumento de 25% en incidentes cibernéticos divulgados entre 2014 y 2023, lo que la posiciona como la región con el crecimiento más rápido a nivel global.