OTRAS INQUISICIONES: Grinberg-Zylberbaum y Pachita

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

 (Primera parte)

 

Jacobo Grinberg – Zylberbaum, autor de la Teoría Sintérgica, conoció a Bárbara Guerrero, ‘Pachita’, psicocirujana de estirpe náhuatl, iniciando una insólita relación profesional y personal que será esencial para entender una parte importante de los curanderos mexicanos del siglo XX. La obra de Grinberg sobre  los brujos es un intento por posicionar la visión cuasi-esotérica de algunos ellos en un nivel cercano al de la cientificidad. Cuando habla sobre Pachita, Grinberg menciona: “[…] el nivel de la conciencia de Pachita era extraordinariamente diferenciado. Pachita nació en Parral (Chihuahua), hacia 1900 y murió en la ciudad de México el 29 de abril de 1979. Fue la única “cirujana psiquica” conocida .

 

El científico mexicano según afirmó Pachita , lo hizo comprender que la aparición de la conciencia a partir de la actividad cerebral era una pregunta que la fisiología contemporánea no estaba preparada para contestar con experimentos como los que realizaban él y sus colegas en los laboratorios. El núcleo de su trabajo, el cual fue considerado por el propio autor referido a la psicología y no como una obra de antropología, habla sobre una forma de vida  opuesta a la occidental. Para sus detractores su trabajo carece de validez científica. Para sus seguidores se ubica en las zonas más avanzadas de la neurología. Sin duda es un personaje polémico

 

Grinberg publicó su mejor libro sobre su experiencia con Pachita. Profundizó en las técnicas energéticas de los estados meditativos. En el artículo “El Enigma Grinberg” Fernando Solana Olivares señala que su desaparición ocurrida en diciembre de 1994 y cinco meses  después la de  su esposa es un enigma no resuelto. La policía, según declaran sus familiares descartó el asesinato en virtud de que no se encontró cuerpo alguno. Incluso se creyó que había sido un secuestro o vivía una  reclusión voluntaria. Es un misterio que pasó con él.

 

 

En su trabajo- según sus seguidores-,  mostraba que existía la comunicación telepática. En uno de sus múltiples experimentos, ponía a dos personas en cámaras aisladas y ambas personas podían comunicarse y presentar el mismo trazo de actividad cerebral. En las ultimas investigaciones que estaba realizando, estaba comparando el estudio del funcionamiento del cerebro en personas normales y personas dedicadas a la curación a base de limpias y pases de mano. Descubrió que las formas de funcionamiento de un cerebro normal y un cerebro de un  curandero eran diferentes. Para realizar ese estudio empleó técnicas muy avanzadas que permiten conocer cuando llega la información al cerebro, como este la está procesando, cuales son las áreas extractivas que activan las áreas del cerebro del hemisferio derecho o del izquierdo y como interactúa esa información o las neuronas, logrando demostrar que una persona normal ante cualquier evento ocupa ciertas partes del cerebro y los curanderos  ocupan áreas muy amplias y de ambos hemisferios. Esto lo hizo llegar a la conclusión de que se nace curandero.

 

Grinberg nació en 1946, hizo estudios de psicología en la Universidad Autónoma de México, estudios de especialización en electro física en el New York Medical Collage, y obtuvo en 1988 un doctorado en ciencias biomédicas en la UNAM, y se desempeñó como académico de la facultad de Psicología hasta su desaparición en diciembre de 1994.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.