Menores deben ser agentes activos del desarrollo: CNDH

Fecha:

Ciudad de México, 27 de junio (AlmomentoMX).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó la importancia de focalizar recursos institucionales para hacer más asequible que las niñas, niños y adolescentes sean agentes activos en el progreso y desarrollo nacionales.

La Comisión señaló que la participación directa de los menores en los procesos de planeación, implementación, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas de las políticas públicas garantizan el goce y ejercicio de sus derechos, favorece su empoderamiento y contribuye a estructurar una planeación estratégica más eficaz.

Lourdes Zariñán Martínez, Coordinadora del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia de la CNDH, enfatizó que la inclusión de niñas, niños y adolescentes es fundamental para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

En su reciente participación en el Foro “Los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en México y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”, planteó la necesidad de alinear a los ODS los programas de trabajo de los organismos, entidades e instituciones públicas.

La coordinadora señaló que es necesario atender la protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes contenidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, así como atender adecuadamente los problemas estructurales para erradicar la pobreza, la desigualdad y la inequidad.

La ruta que marca la Agenda 2030 para México exige transitar de modelos rígidos a modelos flexibles de atención a la niñez para facilitar la identificación y resolución de problemas, intereses y propuestas.

Zariñán Martínez consideró la importancia de diseñar e implementar métodos de planeación estratégica que integren las particularidades de los grupos que forman parte de la población menor de dieciocho años.

Los indicadores para la medición del cumplimiento de la Agenda 2030 deben tener como base los contenidos nacional e internacional de los derechos humanos y las observaciones de los comités internacionales.

El método de recopilación y sistematización de datos sobre el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes debe identificar edad, género, escolaridad, origen étnico, lengua, contexto geográfico y discapacidades para posibilitar su atención efectiva.

Como integrante del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, la CNDH participa en los trabajos de implementación de la Alianza Global para poner Fin a la Violencia contra la Niñez.

Recientemente se aprobó el Plan de Acción de México para eliminar ese grave problema de salud pública. También se realizan acciones de prevención y atención de las violencias contra ese sector, a través de protocolos, recomendaciones, informes y pronunciamientos disponibles para consulta pública.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho