Imperativo, defender modelo de exportaciones en el país: ProMéxico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de julio (AlmomentoMX).- Hoy es imperativo defender la apertura comercial de México pues se ha logrado que el país sea el tercero con mayor apertura en el mundo con una red de 12 tratados internacionales con 46 países, señaló Paulo Carreño, titular de ProMéxico.

“Instituciones como ProMéxico se convierten en diques que permiten en primer lugar calibrar la tormenta y, en segundo, atraversarla con éxito. ProMéxico es referente y es la primera instancia a la que acude una empresa mexicana que quiere internacionalizarse o una internacional interesada en invertir en nuestro país”, señaló durante el X Aniversario de la institución.

Carreño King detalló que en los años 80, el comercio internacional equivalía a 20.7% del PIB, una cifra que el año pasado fue equivalente a 73.8%, es decir, un crecimiento de más de 300% en poco más de tres décadas.

Para 1980, México recibió poco más de 2,000 millones de dólares en inversión extranjera directa, apenas 7.8% de los flujos captados el año pasado, cuando las empresas extranjeras invirtieron cerca de 27,000 millones de dólares en el país.

Por su parte, las exportaciones se han multiplicado por 45 veces desde los 1,000 millones de dólares anuales que se vendieron para 1989.

En los últimos 10 años, ProMéxico impulsó más de 1,100 proyectos de inversión extranjera directa que generaron flujos por cerca de 110,000 millones de dólares y crearon más de 400,000 empleos.

Entre 2011 y el primer trimestre del año, se promovieron 3,600 proyectos de exportación por un monto cercano a 17,500 millones de dólares.

Del mismo modo, desde 2013, cuando el organismo incorporó el acompañamiento en procesos de internacionalización, se ha apoyado a 189 empresas a iniciar operaciones en otros países.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estiman que diputados ganarían más de 1 millón 307 mil pesos en 2026

De acuerdo con la información, la dieta mensual que recibirán los legisladores será la misma que la establecida para 2025.

Bosch recibe reconocimiento de la INA por sus proyectos de sustentabilidad en México

La empresa suma más de 50 distinciones externas...

Estudian actualmente la universidad 5.5 millones de estudiantes; la meta es alcanzar el 55% de cobertura nacional: secretario Mario Delgado Carrillo

En el edificio histórico de la SEP se presentó la plataforma SaberesMX para Educación Superior, que estará disponible a partir del 17 de noviembre, es para que cualquier persona pueda acceder, regresar y continuar su aprendizaje a lo largo de la vida. Mensualmente se reúnen más de mil 300 rectoras y rectores de todos los subsistemas de Educación Superior para avanzar en una agenda académica común, informó. SaberesMX impulsará microcredenciales, trayectos cortos y verificables que facilitan la inserción laboral y fortalecen la inclusión social, subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí