Medios de comunicación contribuyen a la naturalización de la violencia contra las mujeres

Fecha:

CHILPANCINGO, 25 de julio (AlmomentoMX).- Para la presidenta de la Comisión de la Igualdad de la 61 Legislatura del Congreso Local, la diputada Yuridia Melchor Sánchez, es necesario que el tema de la violencia hacia las mujeres permee en los medios de comunicación.

La legisladora indicó que algunos medios incurren en el uso de lenguaje que falta al respeto a las mujeres con palabras “no gratas”, situación que no pasa con los hombres.

Los medios de comunicación suelen involucrarse en la vida privada de las mujeres, en ocasiones incluso son insultada o discriminada con calificativos, al respecto, Yuridia Melchor comentó “los medios de comunicación sí contribuyen a naturalizar la violencia contra las mujeres, y en un momento dado, se convierten en victimarios de las mismas y abandonan su revictimización”.

Comentó que la falta de sensibilización e información de los medios de comunicación hace que el tema se vuelva más complicado, teniendo efectos como la falta de participación política por parte de las mujeres, quienes temen ser desacreditadas públicamente.

Para evitar que desde los medios de comunicación se violenten los derechos políticos de las mujeres, la legisladora propuso emprender un proceso de sensibilización que involucre a los diferentes actores, desde el Congreso del Estado, el poder Ejecutivo y el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) .

AM.MX/ kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.