Se desacelera la inflación en primera quincena de julio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio (AlMomentoMX).- En la primera quincena de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.24 por ciento, con lo que tasa anual de la inflación se ubicó en 6.28 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta cifra fue menor a la registrada en la quincena anterior, cuando se ubicó en 6.33 por ciento a tasa anual. Sin embargo, el dato fue mayor a lo esperado por analistas, quienes esperaban un incremento de 6.24 por ciento.

El índice de precios subyacente –el cual elimina los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles como los agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno- subió 0.19 por ciento en la quincena y alcanzó una tasa anual de 4.92 por ciento.

En tanto, el componente no subyacente -que comprende los precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos como el clima o los mercados internacionales- alcanzó un nivel de 10.65 por ciento a tasa anual.

Los productos y servicios que más subieron de precio durante la primera mitad de julio fueron: transporte aéreo, la papa, el jitomate y los servicios turísticos en paquete. En contraste, los que más bajaron fueron: uva, blanqueadores y el gas doméstico.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Myrna Armenta presentará en El Rule su primer libro “Zozola: entre jaulas y sombras”

El Centro Cultural El Rule, recinto de la Secretaría de Cultura capitalina, será sede de la presentación del libro Zozola: entre jaulas y sombras.

La ciudad japonesa Toyoake quiere limitar el uso de celulares a dos horas diarias

Reacciones adveras, aclaraciones necesarias

Economía mexicana creció 0.6% en segundo trimestre: Inegi

Economía mexicana creció 0.6 por ciento con relación al trimestre anterior, cifra menor al 0.7 por ciento al estimado inicialmente.

Regidora de El Oro convierte la rendición de cuentas en acto de censura

“Yo solo a puro medio de Morena voy a dar”. El momento, captado en video, encendió las críticas y abrió un debate incómodo: ¿desde cuándo un funcionario puede decidir a qué prensa rendirle cuentas?